INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El sector del catering continuó creciendo en 2016 con una evolución positiva de un 3,8% respecto a 2015, hasta 3.385 millones de euros, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. El sector del catering crece por tercer año consecutivo tras los crecimientos del 1,9% en 2014 y el 3,2% en 2015. A la vista de estos datos, el catering se posiciona como uno de los sectores estratégicos para las inversiones hosteleras.
Por segmentos, el de colectividades, que representa el 84% del total, aceleró su crecimiento hasta un 3,7% respecto al año anterior, con 2.850 millones de euros, gracias a la tendencia de subcontratación por parte de algunos colectivos. Los subsegmentos de sanidad y empresas fueron los que tuvieron un mayor crecimiento en el catering para colectividades, con aumentos del 4,2% y 3,9%, respectivamente, debido al mayor número de clientes y al incremento a su vez en el volumen de comidas servidas.
Por su parte, el segmento de catering de gama alta tuvo un alza de un 3,2%, que supuso 258 millones de euros. El catering para transporte aéreo, fue el que tuvo el mayor aumento, un 7,3%, debido al mayor número de pasajeros, que junto con el de transporte ferroviario sumaron 275 millones de euros.
Las primeras posiciones del mercado las ocupan grandes operadores, con una sólida posición, aunque la estructura empresarial se caracteriza por la presencia mayoritaria de empresas de pequeño tamaño. En este sentido los cinco primeros operadores en términos de facturación concentraron en 2016 cerca del 40% de la facturación del sector, porcentaje que alcanza el 53,3% si se tienen en cuenta los diez primeros.
Las previsiones a corto y medio plazo son de crecimiento, aunque algo más moderado, con una estimación de aumento del 3% en el bienio 2017-2018, hasta superar los 3.600 millones de euros en 2018.
Redacción: FEHR y @MargaMCasal
catering, facturación, Hostelería Madrid, inversiones hosteleras, sectro en crecimeinto