INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El encuentro en el que se celebró la jornada de Perspectivas 2016 para el canal HORECA, reunió a más de 50 altos cargos y expertos en restauración y hostería para hacer un balance del año y realizar previsiones para el siguiente.
Las conclusiones tomadas durante la reunión, dejaron expectativas positivas para la finalización de este año 2015 y también favorables para el próximo 2016.
El presidente de la FEHR, José María Rubio, realizó una valoración de resultados positiva y calculó un crecimiento aproximado de un 3,5% para 2016.
Octavio Llamas, presidente del Comité de HORECA de AECOC y de Autogrill, aseguró que este ha sido el año del gran cambio, aportando unos datos de previsiones de crecimiento de un 3% para cerrar el 2015 y que aumentará a lo largo del 2016 hasta alcanzar el 6%.
Durante el encuentro, gran parte de los expertos coincidieron en que las causas que han producido, y producirán a lo largo de 2016, un impacto positivo sobre el sector de la hostelería han sido, entre otras, la recuperación del consumo en los hogares, el crecimiento del PIB, el ticket medio y los momentos de consumo.
La jornada también trató las futuras tendencias del sector a corto y medio plazo. El 50% de los consumidores busca experiencias nuevas, aseguró Barbara Calvaresi, responsable de HORECA del área de Demanda de AECOC, aportando datos sobre las principales macro tendencias que afectarán a la hostelería en un futuro cercano como son la búsqueda del consumidor del bienestar, la conveniencia y la proximidad, las experiencias diferenciales y compartidas, la tecnología como aliado de la cotidianidad y la búsqueda de lo global y a la vez local.
Por su parte, Gretel Weiss, experta en tendencias de restauración a nivel internacional, aseguró que el consumidor cada vez muestra una mayor tendencia a moverse hacia una demanda mucho más personalizada. Es más exigente y quiere productos preparados y diseñados para él. Por estos motivos, a nivel gastronómico en Europa cada vez triunfan más nuevos conceptos como los Market Halls, el Street Food o las Food Trucks.
Gran parte de los expertos que participaron en esta jornada, coincidieron en que el momento de consumo que más crece son los desayunos, propiciando la evolución de los Coffee Shop y Bakery Cafés, al mismo tiempo que las cafeterías han incrementado sus ventas en el último año.