INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Se encuentra disponible el Programa Moves de la Comunidad de Madrid destinado a fomentar la movilidad sostenible con subvenciones directas por la adquisición de vehículos eléctricos (ver RD) o la instalación de estaciones de recarga (ver RD). Las ayudas para estas dos actuaciones (1 y 2) deben ser tramitadas por los propios concesionarios adheridos al Programa Moves, en el caso de la Actuación 1, o por las empresas instaladoras, en el caso de la Actuación 2.
Las ayudas para las actuaciones 1 y 2, destinadas tanto a personas físicas como autónomos y empresas, se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre o hasta agotar los fondos disponibles, que a fecha de 21 de agosto son de 2.716.360 € para la adquisición de vehículos y de 1.040.793,51 € para la instalación de puntos de recarga.
Para la adquisición de vehículos puede consultar AQUÍ la red de concesionarios colaboradores.
Para la instalación de los puntos de recarga puede consultar AQUÍ las empresas instaladoras.
DESTINATARIOS de las ayudas por la adquisición de vehículos eléctricos o la instalación de puntos de recarga:
-
a) Los profesionales autónomos, en cuyo caso habrán de estar dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
-
b) Las personas físicas mayores de edad residentes en España no incluidas en el anterior apartado.
-
c) Las Comunidades de propietarios.
-
d) Las personas jurídicas, válidamente constituidas en España en el momento de presentar la solicitud, y otras entidades, con o sin personalidad jurídica, cuyo Número de Identificación Fiscal (NIF) comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W.
- e) El sector público que comprende, según el artículo 2 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, la Administración General del Estado, las administraciones de las comunidades autónomas, las entidades que integran la administración local y el sector público institucional, integrado por cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las administraciones públicas, las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las administraciones públicas y las universidades públicas.
En caso de tratarse de una entidad perteneciente al sector público deberá presentar una declaración responsable donde acredite su adscripción, especificando si se refiere a la Administración General del Estado, a una comunidad autónoma o a una entidad local.
CUATÍAS DE LAS AYUDAS:
-
Las ayudas por la adquisición de vehículos eléctricos o Gas van desde los 600 € hasta los 15.000 € (ver).
- Las ayudas por instalación de punto de recarga son del 30% en el caso de empresas y de hasta el 40% en el caso de particulares y comunidades de propietarios.
Plan Moves para empresas
El Plan Moves contempla, además, dos actuaciones para empresas (3 y 4) destinadas a financiar la implantación de planes de transporte sostenible (PTT) para los trabajadores (Actuación 3) y la instalación de servicios de préstamo de bicicletas eléctricas (Actuación 4). Para esto último, las ayudas comprenderán tanto el proyecto, la obra civil y los anclajes como la compra de los vehículos y la adquisición de software.
Los beneficiarios de estas actuaciones (3 y 4) son los mismos que los enumerados para las actuaciones 1 y 2 a excepción de los identificados en los apartados b) y c) respectivamente, relativos a personas físicas y comunidades de propietarios.
Estas ayudas se pueden solicitar directamente por parte de las empresas a través del portal web de la Comunidad de Madrid y únicamente por vía telemática.
Redacción: @MargaMCasal