INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

El mundo de la hostelería se encuentra inmerso en un proceso de cambio continuo y renovación constante como ya te mostramos en «Las nuevas tendencias del sector hostelero que te harán marcar la diferencia”.
El portal INTENSO Foodservice, dedicado a la búsqueda y descubrimiento de Ideas Inspiradoras para la Hostelería Inquieta, nos acerca una serie de ideas dentro de una de las tendencias que mayor aceptación está teniendo en los últimos años: “el mundo Eco” y la sostenibilidad.
UN ESTABLECIMIENTO 100% SOSTENIBLE
El concepto de Greenhouse en Australia está siendo un auténtico éxito y ha hecho que las ciudades que marcan tendencia, como Milán y Londres, quieran tener el suyo. Su oferta y su establecimiento se rigen por los principios de funcionalidad, reciclaje, mínimo impacto ambiental y autoabastecimiento, eso sí, sin abandonar el diseño más innovador. Su carta ofrece producto fresco, cultivado mucho de él en el propio tejado del restaurante. Este concepto de “tejado verde” aprovecha el aislamiento térmico, eficiencia energética y jardinería.
Además, Greenhouse estaría encantado de que más locales en el resto del mundo se animasen a su propuesta de sostenibilidad pura, flexible y de diseño.
CONVIERTE TU VASO EN UN ÁRBOL
¿Acabar tu café y con el vaso plantar un árbol? Con esta nueva iniciativa conocida como Plant Trash es posible. Además de ser un vaso hecho con papel reciclado, en su interior contiene semillas para que, una vez utilizado, el cliente pueda replantarlas y favorecer la reforestación. Esta iniciativa, aún en fase de desarrollo final, persigue el objetivo de concienciar ecológicamente a la sociedad y recaudar el mayor número posible de vasos para que se conviertan en futuros árboles. El inconveniente es su elevado precio actual, lo que le impide extenderse a gran escala. La idea, por el momento, es transmitir valores a pequeña escala: premios a cambio de vasos plantables, la hora del vaso plantable, etc.
Todo lo sostenible da buena imagen y vende, pero la iniciativa de ir más allá de lo biodegradable con vasos plantables es algo apasionante e innovador para el mercado.
EL RINCÓN VERDE DE LOS MOJITOS
Air Garden es una empresa especialistas en jardines y huertas verticales mediante la técnica de jardineras modulares. Uno de sus proyectos más llamativos es el conocido como el “Jardín Vertical de Mojitos” diseñado para el restaurante OH! Tapas y Copas, de Vitoria. La propuesta, que mezcla a la perfección decoración y funcionalidad, crea un rincón verde con plantas de menta y hierbabuena listas para ser usadas directamente en la elaboración de los mojitos que demandan los clientes.
Una vuelta de tuerca para la presentación de bebidas mediante un espacio que se renueva con diferentes plantas de temporada según la estación del año.
LÁMPARAS DE DISEÑO A PARTIR DE BOTELLAS DE PET
La última creación del diseñador industrial Álvaro Catalán de Ocon llega en forma de lámparas de diseño único partiendo de reusar botellas de PET en lugar de reciclarlas. De ser un contenedor de líquido, la botella pasa a ser una lámpara de techo de diseño gracias a la tradición artesana textil colombiana. El tapón se convierte en el elemento de fijación entre los componentes eléctricos y la pantalla, el cuello como la estructura y el cuerpo como la superficie donde tejer. Como resultado la creación de un espacio con un ambiente diferente y original.
Imposible que este proyecto fracase gracias a su ecuación infalible: la suma de una problemática ambiental, la enorme creatividad de un diseñador y la artesanía, dan como resultado un producto exótico y visualmente único.