INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
– En 2011 se han perdido 22.353 empleos en el sector hostelero madrileño.
– El 4% de las empresas madrileñas que han entrado en concurso de acreedores durante el año 2011 eran de hostelería (el cuarto sector con más empresas concursadas de la región).
– La hostelería supone un valor estratégico para la oferta turística gastronómica y de ocio de una ciudad de servicios como Madrid.
Lunes 5 de marzo de 2012.- La Viña, Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, considera que la lucha contra el ruido que el Ayuntamiento quiere llevar a cabo en el distrito Centro -con la declaración de Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE)- no debe dañar la economía de la hostelería madrileña en estos momentos de crisis en los que nos encontramos, teniendo en cuenta la situación que atraviesa el sector y el valor estratégico de la gastronomía y ocio madrileños para el turista que nos visita.
Esta medida, anunciada la semana pasada por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha dejado una honda preocupación en el sector ante medidas que puedan perjudicar la actividad de las empresas de hostelería, muy dañada por la crisis y el desempleo.
Durante el año 2011, el sector hostelero madrileño ha perdido 21.932 trabajadores asalariados, registrando una media de 111.100 trabajadores durante el año 2011 frente a los 133.032 del año 2010, según los datos de la EPA publicados por el INE.
En cuanto a los trabajadores autónomos del sector hostelero regional, durante el 2011 se han perdido 421 autónomos, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A la vista de estas cifras, el sector hostelero madrileño ha perdido, entre trabajadores asalariados y autónomos, un total de 22.353 empleos en el último año.
Este descenso del empleo viene motivado por la bajada de facturación de 173 millones de euros que ha registrado el sector hostelero durante el año 2011.
Por este motivo, durante el año pasado, la hostelería ha sido el cuarto sector de la región que más concursos de acreedores ha sufrido. Tras el sector de la Construcción, del Comercio al por mayor y del sector de Actividades profesionales, las empresas de hostelería han visto incrementados los concursos de acreedores durante el año 2011 un 70% más que el año anterior. De todas las empresas concursadas en nuestra región, el 4% eran de hostelería, según datos del INE.
La hostelería madrileña está tremendamente preocupada por el descenso de facturación en los negocios y por el desempleo que este descenso ha generado.
La hostelería regional cuenta con un entramado empresarial de 32.965 negocios de restauración y bebidas en la región, de las cuales 19.779 están en la ciudad de Madrid y suponen el 2,5% del PIB del municipio. (Madrid se encuentra entre las 30 ciudades del mundo con mayor PIB. Aquí están las sedes sociales de las principales empresas de nuestro país).
Desde el sector creemos que la actividad de nuestras empresas es de suma importancia para la ciudad y un valioso servicio que ofrecemos a los turistas y visitantes, por lo que consideramos una medida de extrema gravedad que el Ayuntamiento de Madrid pueda recortar o limitar la actividad de nuestras empresas, ya que con ello agrava la ya difícil situación de nuestros negocios y aumenta el desempleo.
Desde La Viña pedimos al consistorio un ejercicio de responsabilidad en este contexto de dificultades económicas que estamos viviendo y que proteja a las empresas que, con esfuerzo y grandes sacrificios, continuamos generando riqueza y bienestar para la ciudad.
Cualquier medida que limite o reduzca la actividad de las empresas de hostelería (ya bastante dañada), contribuirá a incrementar el cierre de negocios y el desempleo en nuestra ciudad, medida que consideramos totalmente contraproducente para alcanzar los niveles de bienestar y recuperación económica que todos deseamos.
LA VIÑA, Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, nace en 1882 con el objetivo de convertirse en lo que es hoy, la interlocutora y representante de las empresas del sector ante las Administraciones Locales y Autonómicas. La Viña tiene en la actualidad más de 3.000 empresarios asociados a los que ofrece servicios de asesoramiento especializado en todos los ámbitos de la actividad hostelera.
Para más información:
Marga Míguez ● mmiguez@hosteleriamadrid.com ● Tlf: 91 246 82 88
LA VIÑA, Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid
gastronomía, Hostelería Madrid, licencias, lucha contra el ruido, ocio