INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
Madrid, martes 23 de julio de 2013.-. La Plataforma Empresarial del Ocio y el Turismo de la Comunidad de Madrid no sale de su asombro tras estudiar el contenido de la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que modifica la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas del año 1997.
La Plataforma Empresarial del Ocio y el Turismo se muestra en total desacuerdo con el Gobierno de la Comunidad ante su renuncia a legislar y regular los macroeventos.
El Gobierno regional ha decidido ceñirse exclusivamente a incrementar y recrudecer el régimen sancionador, que paradójicamente se va a aplicar a los 35.000 bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio madrileños, y deja en suspenso la definición de los mecanismos de control, condiciones y requisitos que deben cumplir este tipo de concentraciones multitudinarias, que es lo que se debe regular para evitar que vuelvan a repetirse sucesos como los del Madrid Arena.
Incrementar las sanciones exclusivamente no es una medida de calado que pueda evitar que vuelva a suceder una tragedia como la del Madrid Arena. No es suficiente si no se asumen las responsabilidades provocadas por el vacío legal existente, y que ha permitido que este tipo de macroeventos sean desarrollados con total impunidad y sin un marco legal.
Respecto a la normativa específica para macroeventos, es imprescindible definir y fijar un marco legal que regule:
- Condiciones de contratación administrativa de los espacios públicos y privados en los que se desarrollan estos eventos.
- Los requisitos y condiciones de seguridad que deben cumplir los contenedores culturales, estadios y recintos multiusos, y la necesidad de que cuenten con permisos y licencias administrativas.
- Definir los mecanismos de coordinación y supervisión policial y de los servicios de seguridad públicos y privados.
- Definir un régimen sancionador específico y proporcional a las dimensiones económicas de estos macroeventos.
En lugar de regular este tipo de espectáculos, la proposición de Ley criminaliza al sector de las pymes de ocio, pisotea al estado de derecho y renuncia a asumir responsabilidades, manteniendo el vacío legal en cuanto a la regulación y control de los macroeventos, tan necesarios para Madrid, y 17 años después de haber aprobado la última Ley relacionada con esta actividad.
El trámite se inicia hoy en la Asamblea de Madrid y desde la hostelería madrileña esperamos que esta Proposición de Ley se pueda convertir en un auténtico marco regulador de los macroeventos, a fin de evitar que se repitan sucesos como los del Madrid Arena.
Gabinete de Prensa:
Noche Madrid: Vicente Pizcueta: 606 98 36 33.
LA VIÑA: Marga Míguez: 91 246 82 88.
La Plataforma Empresarial del Ocio y el Turismo de la Comunidad de Madrid está integrada por las asociaciones LA VIÑA (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid), Noche Madrid, Triball, Aegal (Asociación Empresarial de Gays y Lesbianas), La Noche en Vivo, Asociación de Hosteleros de Malasaña y la Asociación de Hostelería de La Latina.
espectáculos públicos, macroeventos, madrid, propuesta de ley, regulación