INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
• La declaración de la ZPAE en el Distrito Centro es incompatible con su reconocimiento como Zona de Gran Afluencia Turística, ZGAT.
• El Distrito Centro tiene seis veces más empresas turísticas que el resto de la ciudad.
• El próximo sábado por la noche entrará en vigor el nuevo régimen sancionador para luchar contra el botellón y el ruido que provoca.
• El colectivo empresarial reclama la retirada de la ZPAE y la puesta en marcha de un verdadero plan de lucha contra el ruido.
Madrid 10 de Julio de 2012. Cuando se cumplen dos meses de la finalización del periodo de exposición pública de la tramitación de la ZPAE del Distrito Centro de Madrid, y coincidiendo con la semana en la que debe entrar en vigor (el próximo sábado 14 por la noche) la modificación de la Ley de Drogodependencias -que debe tener un protagonismo fundamental en la lucha contra el ruido y el botellón-, la Plataforma por el Ocio y el Turismo de Madrid ha comparecido en rueda de prensa para hacer balance de la situación actual del conflicto provocado por la ZPAE.
En primer lugar, el colectivo empresarial ha querido poner de manifiesto la incompatibilidad y profunda contradicción que supone la declaración del Distrito Centro como Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), promovida por el Ayuntamiento de Madrid y aprobada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid el pasado mes de septiembre, o la inminente entrada en vigor de la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial de Comunidad de Madrid que permite la liberalización de la apertura del comercio en los días festivos, con la actual tramitación de la Declaración del Distrito Centro como ZPAE.
Resulta contradictorio que, en un contexto en el que todas las administraciones promueven todo tipo de medidas legislativas para dinamizar la actividad económica y la creación de puestos de trabajo, especialmente en el sector turístico, el Ayuntamiento de Madrid pretenda restringir la actividad de sus empresas turísticas.
CIFRAS
La hostelería y el ocio en la Comunidad de Madrid generan 10.454 millones de euros (el 5,3% del PIB regional) y aproximadamente el 10% (más de mil millones de euros) se produce en el Distrito Centro. Por subsectores, el Distrito Centro reúne aproximadamente 11.600 empresas de ocio, hostelería y comercio. A nivel de alojamiento, cuatro de los seis barrios que constituyen el Distrito (Sol, Cortes, Justicia y Palacio) concentran el 49,39% del total de alojamientos hoteleros de la capital y 2.411 bares, restaurantes y locales de ocio. En definitiva, el Distrito Centro presenta una concentración de actividades turísticas seis veces superior a la media del resto de Madrid.
De acuerdo con la importancia de estas cifras, si lo que se pretende es explotar y aprovechar la actividad turística en el Distrito Centro como herramienta para crear riqueza, empleo y luchar contra la crisis, este objetivo es absolutamente incompatible con la aprobación de una ZPAE, que utiliza la excusa del ruido para restringir la actividad turística, amenazando a las empresas con recortes de horarios, prohibiendo la realización de obras y reformas para mejorar los establecimientos o imponiendo la absurda obligación de adquirir miles de plazas de aparcamiento para luchar contra el ruido.
LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE DROGODEPENDENCIAS PARA ELIMINAR LA ACTIVIDAD DE LOS LATEROS Y EL BOTELLÓN
Paralelamente al debate sobre la importancia económica del turismo, su especial incidencia en el Distrito Centro y en relación con la problemática del RUIDO, esta semana entra en vigor en Madrid la modificación legislativa de la Ley de Drogodependencias, que debe marcar un punto de inflexión en LA LUCHA CONTRA EL RUIDO y en el proceso de ordenación y regulación de la vida nocturna.
A partir del próximo sábado, la Policía Local cuenta con una herramienta legal y eficaz para luchar contra el consumo de alcohol en la vía pública y evitar uno de los principales focos del ruido nocturno en la ciudad. En este sentido, desde el punto de vista del sector turístico, junto con la aplicación del nuevo procedimiento sancionador que hará eficaz la actuación policial, hay que exigir la persecución de los lateros mediante la aplicación rigurosa al régimen sancionador de la Ley de Drogodependencias, que en el caso de la venta de alcohol a menores en la vía pública podría alcanzar los 300.000 euros.
La esperanza empresarial está depositada en la progresiva desaparición del fenómeno del botellón y en la persecución implacable de los lateros, dedicados a la venta clandestina de alcohol, como PUNTO DE PARTIDA de una nueva etapa en la lucha contra el ruido por parte de la administración. Esta nueva etapa debe ser compatible con la protección de las empresas, que afrontan en el contexto económico actual un momento crítico para su supervivencia. Con la desaparición del botellón se eliminará también uno de los principales focos del ruido y molestias vecinales, además de los problemas de suciedad y los conflictos de orden público relacionados con los altercados y actos vandálicos asociados al botellón.
RETIRADA DE LA ZPAE
En este contexto, el colectivo empresarial reclama la retirada de la ZPAE mientras se plantea un verdadero plan de medidas contra el ruido nocturno que permita aprovechar la nueva etapa iniciada por la modificación de la Ley de Drogodependencias. Este plan debe centrar sus esfuerzos en la lucha contra el ruido del tráfico rodado, el control individualizado de las empresas y la puesta en marcha de las necesarias campañas de concienciación que promuevan el civismo y la adecuada convivencia ciudadana.
Así, el colectivo empresarial desea reiterar nuevamente su compromiso social y voluntad de implicación en la lucha contra el ruido, partiendo del necesario respeto a las empresas en un momento especialmente comprometido para su supervivencia.
Plataforma por el Ocio y el Turismo de Madrid
La Plataforma por el Ocio y el Turismo de Madrid nace para defender los intereses de las empresas de ocio y turismo de Madrid frente a las administraciones locales y autonómicas.
Está integrada por las asociaciones LA VIÑA (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid), Noche Madrid, Triball, Aegal, La Noche en Vivo y AHM (Asociación de Hosteleros de Malasaña).
Portavoz: Vicente Pizcueta: 606983633
Gabinete de Prensa Eva Vieco 666587184
www.plataformaporelocio.com
https://www.facebook.com/PlataformaPorElOcio
botellón, lucha contra el botellón, lucha contra el nruido, plataforma por el ocio de madrid, ruido, tráfico rodado, ZPAE centro