INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
LA VIÑA, acompañada de otras asociaciones del sector, ha mantenido una reunión este miércoles con los concejales de Medioambiente, Seguridad y Movilidad, D. Antonio de Guindos, y el de Economía y Empleo, D. Pedro Calvo, para analizar las medidas que pondrá en marcha el consistorio con la declaración del distrito Centro como zona de protección acústica (ZPAE).
Los mandatarios municipales nos han comunicado su decisión de no incorporar medidas directas de recorte de horarios de los establecimientos en la declaración de zona ZPAE del distrito Centro de Madrid, cuya aprobación inicial se realizará en el Pleno del Ayuntamiento del próximo 28 de marzo.
Según la información facilitada por De Guindos y Calvo, la declaración de zona ZPAE no contempla el adelanto de cierre de los locales pero sí incorpora otras medidas como:
– Moratoria para la apertura de nuevos locales de hostelería en las zonas saturadas.
– Petición de plazas de aparcamiento para la concesión de nuevas licencias.
– Caducidad de las licencias como medida sancionadora para aquellas actividades que incumplan los límites acústicos.
– Replanteamiento de la movilidad urbana en todo el distrito Centro.
– La lucha contra el botellón y la venta ilegal de comida en la vía publica.
– Colaboración con el sector de hostelería para la puesta en marcha de un código de buenas prácticas ambientales.
El objetivo final de estas medidas es, según el Ayuntamiento, conseguir que los niveles de ruido en el distrito Centro de Madrid no superen los límites establecidos de 65 dba entre las 7:00 h y las 23:00 h. y los 55 dba entre las 23:00 h. y las 7:00 h. del día siguiente. Estos límites vienen establecidos por normativa estatal para todos los municipios españoles.
Desde LA VIÑA hemos hecho pública la posición absolutamente contraria del sector a cualquier medida que implique el recorte de horarios de nuestras actividades. Lo hemos hecho a través de la nota de prensa lanzada el pasado 5 de marzo, donde informamos de la difícil situación económica y de empleo que atraviesa el sector, y que ha tenido gran cobertura en los medios de comunicación, así como en la rueda de prensa realizada con otras asociaciones empresariales dentro de la Plataforma Empresarial del Ocio y la Hostelería de Madrid que realizamos el pasado día 13 de marzo, que tuvo igualmente una gran repercusión mediática.
Estas acciones han permitido llevar a la opinión pública y a los políticos la situación dramática que atraviesan muchas de nuestras empresas y las graves consecuencias que tendría cualquier medida que restrinja la actividad empresarial, así como nuestra negativa a reconocer que somos los causantes del ruido en nuestra ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid nos ha trasladado también que, según las últimas mediciones ambientales realizadas hace once meses, acepta que el primer agente causante del ruido en Madrid es el tráfico y reconoce la mejora en la infraestructura que ha habido en los establecimientos de hostelería madrileños en los últimos años, pero también nos ha trasladado que existen zonas saturadas en el centro de Madrid donde, según sus mediciones acústicas, la hostelería es agente directo en el incumplimiento de los límites legales.
Para evitar que el Ayuntamiento de Madrid pueda tomar medidas más drásticas en estas zonas saturadas, es necesaria la colaboración y concienciación de todas las empresas y de los empleados a la hora de cooperar para que nuestros clientes respeten la convivencia en el exterior de los locales e impedir cualquier actividad ruidosa como puede ser la de músicos en las terrazas de veladores de nuestros locales. Con este objetivo, desde LA VIÑA pondremos en marcha una campaña de concienciación y la adhesión de nuestras empresas para cooperar en este fin.
De todo ello les mantendremos oportunamente informados dándoles traslado de las medidas que finalmente apruebe el pleno del Ayuntamiento el próximo 28 de marzo.