INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |
– La hostelería madrileña sufriría una pérdida de 1.069 millones de euros de facturación anual y 13.655 empleos si se materializa la subida del IVA del 8% al 18% en el sector.
– Necesitaríamos cincuenta y tres Eurocopas para compensar esta bajada de facturación en el sector (se estima que la Eurocopa dejó en la hostelería madrileña un total de 20 millones de euros).
Miércoles 4 de julio de 2012.- El desacuerdo de la hostelería madrileña frente a la posible subida del IVA es patente y notorio desde que se conoció, el pasado mes de junio, el anuncio de la posible subida del impuesto. Así lo ha manifestado La Viña al Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, D. Antonio Beteta, mediante una carta enviada el pasado 8 de junio a través de la Federación Española de Hostelería.
La hostelería española, al igual que el resto de actividades relacionadas con el turismo, están encuadradas en un tipo reducido de IVA desde el año 1986. Esta medida ha permitido afianzar segmentos de la demanda hostelera y hacerlos más competitivos, constituyendo al sector turístico español como uno de los principales motores de nuestra economía y fuente generadora de empleo.
Con la nueva previsión de la subida del IVA, éste pasaría del actual 8% al 18%, e incluso podría superar el 20% para nivelarlo con la Unión Europea. Ante esta tesitura, debemos tener en cuenta que:
– El sector turístico es estratégico en nuestro país, a nivel económico y de empleo.
– Es un sector muy sensible a los precios, por lo que la subida de IVA en la hostelería conllevaría una subida de precios y, por consiguiente, una bajada del consumo, la producción, la facturación y el empleo en el sector.
Impacto en la hostelería madrileña:
Según un informe realizado por el profesor Manuel Figuerola y la Universidad Antonio de Nebrija, en el que se analiza el impacto de la subida del IVA en el sector hostelero nacional, la medida supondría un descenso del 11% de la producción del sector y un 9% de descenso del empleo, como consecuencia de la bajada del consumo en un sector tan sensible a los precios como el hostelero.
Con estos datos, la hostelería madrileña sufriría un descenso de 1.069 millones de euros de facturación en un año y una pérdida de 13.655 puestos de trabajo en nuestra región. Se necesitarían cincuenta y tres (53) Eurocopas para compensar este descenso de facturación en el sector hostelero regional.