ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Google está viendo en peligro su rol como principal buscador de información en la web debido al crecimiento de TikTok en el último año. En la actualidad, TikTok es la red social con más seguidores en el mundo. El 40% del público joven la utiliza para realizar búsquedas, incluso con mayor frecuencia que otras plataformas. Por este motivo, si eres un pequeño negocio y tu principal meta es darte a conocer, tener presencia en esta red social será clave.
El algoritmo de TikTok funciona un poco diferente al de otras Redes Sociales y requiere de una buena optimización en SEO para funcionar de forma correcta y para sacarle el máximo provecho.
Te contamos qué debes tener en cuenta al crear contenido en TikTok:
- Escoge un nombre de usuario que incluya la palabra clave principal con la que quieres indexar la cuenta.
- Optimiza la biografía con la palabra clave, el sitio web de tu negocio y los enlaces correspondientes a las otras RRSS de tu empresa como IG.
- Si estás comenzando, elige hashtags con un volumen inferior a 100k para comenzar a posicionarte dentro de la plataforma. Una vez que cuentes con una mayor interacción, puedes empezar a utilizar etiquetas con búsquedas superiores a las 100 mil.
- Las palabras claves deben estar incluidas en los siguientes espacios:
- Título del vídeo
- Como texto dentro del video
- Diciendo la palabra clave
- En el copy o descripción del vídeo
- Incluyéndolas en los hashtags
- Subtítulos manuales o automáticos
NOTA: Recuerda que necesitas decir tus palabras clave en el vídeo ya que el algoritmo de TikTok puede agregar subtítulos automáticamente utilizando la tecnología de voz a texto. El algoritmo interpreta esto como otro registro de palabras clave.
- Crea contenido con sentido y muy dirigido a tu público objetivo. A diferencia de IG, el número de seguidores no será relevante en TikTok. Lo más importante es que tus seguidores vean tus vídeos de principio a fin y que interactúen con ellos con likes y comentarios, por lo que la calidad del contenido y su viralidad será clave.
La novedad del SEO en redes sociales, en especial en TikToK, está ayudando a muchas pymes a darse a conocer y destacar dentro de un público nuevo. Puede que lleve algo de tiempo desarrollar una estrategia en esta red social, pero para los bares y restaurantes puede ser una estrategia clave para crecer en un mercado saturado, así que comienza poco a poco, prestando atención al contenido y a los detalles de SEO y comenzarás a crecer poco a poco.