Cómo hacer que mi restaurante salga en ChatGPT hosteleriamadrid.com
Nuevos Socios

Blog.

Cómo puedo hacer que mi restaurante salga en los resultados de ChatGPT

ChatGPT ha surgido como una nueva herramienta que los usuarios utilizan a diario para resolver dudas, buscar r...

Continuar leyendo

Cómo puedo hacer que mi restaurante salga en los resultados de ChatGPT - La Viña
Cómo puedo hacer que mi restaurante salga en los resultados de ChatGPT - La Viña

19 Sep

Cómo puedo hacer que mi restaurante salga en los resultados de ChatGPT

Por Redacción

ChatGPT ha surgido como una nueva herramienta que los usuarios utilizan a diario para resolver dudas, buscar recomendaciones e incluso tomar decisiones de compra; según el Barómetro de tendencias AECOC Shopperview, un 67% de los consumidores ya lo utiliza habitualmente y un 27% de ellos lo consulta antes de adquirir productos o servicios.

Es el nuevo asesor virtual, y da respuesta a problemas de una manera rápida, conversacional y mucho más personalizada que nunca. Imagina que alguien pregunta “¿cuáles son los mejores restaurantes donde comer cachopo en Madrid?”, ¿no querrías aparecer si esa es tu especialidad? Para los negocios es una oportunidad increíble de conseguir nuevos clientes.

En este artículo te ofrecemos una guía sencilla de cómo mejorar tu sitio web para que salga en los resultados de ChatGPT.

1. Permite que ChatGPT rastree tu contenido

Empecemos por el principio. ¿Cómo funciona internet? Cuando utilizas un buscador como Google y te muestra resultados relevantes para lo que tú le has preguntado, es porque previamente un crawler o “araña” de Google ha rastreado tu sitio web buscando información; digamos que aprende sobre qué trata cada página de internet para poder recuperar luego ese contenido cuando un usuario lo necesite.

Un paso más allá: los creadores de esas webs pueden indicarles a esos crawlers qué es información interesante y qué no. ¿Cómo? Mediante un archivo robots.txt en la página web. Es una especie de manual de instrucciones que añades a tu web, y en el que especificas el crawler concreto y si le permites (allow) o no (disallow) mostrar una parte de tu web en sus resultados de búsqueda.

Pues bien, con ChatGPT pasa igual, puedes permitir directamente a su crawler (conocido como OAI-SearchBot) acceder a tu contenido añadiendo esto en tu robots.txt:

User-agent: OAI-SearchBot

Allow: /

image

2. Contenido estructurado en tu web para posicionar en ChatGPT

Schema Markup

Siguiendo con el crawler, asegúrate de que este entienda correctamente los datos de tu sitio web; no solo le tienes que aparecer, sino que este tiene que leer y entender bien la información que le proporcionas. Para eso, existe un vocabulario común que utilizan todos los buscadores (Google, Bing, Yahoo…) llamado Schema Markup o marcado estructurado; consiste en un conjunto de etiquetas que organizan el contenido en una web. Sería una forma de decirle a ChatGPT “mi restaurante es este, tenemos este menú, este horario y estas son las opiniones de nuestros clientes” (entre otras cosas). Puedes testear tu sitio web con el validador de datos estructurados de Google.

image

 

Contenido y estrategia SEO

El crawler también interpreta el texto y lo tiene en cuenta a la hora de mostrar resultados en ChatGPT. Por este motivo te recomendamos que siempre tengas la información actualizada y, si hay información sobre tu negocio en varias plataformas (incluso de terceros), intenta que en todas ellas esté actualizada y sea la misma.  

Contar con un blog también te podría ayudar a atraer más clientes y ser más valorado por ChatGPT; busca palabras clave que los usuarios puedan estar buscando, como por ejemplo “restaurantes donde celebrar la cena de Navidad”, y habla sobre ello en tu web; con herramientas como SEMrush o Ubersuggest puedes identificar estos términos relevantes.

Dentro de la web trata de organizar el contenido de una manera lógica. Te contamos tres formas de hacerlo:

  • Usa una jerarquía clara: el título más importante debe ser el que pongas como H1 y debe contener la palabra clave principal; después añade subtítulos para organizar el contenido y etiquétalos como H2, H3 y sucesivos.
  • Divide el contenido en secciones, con párrafos cortos, listas y tablas. Cuanto más visual y estructurado, mejor.
  • Incluye enlaces internos para que el usuario pueda profundizar en la información y agrupar contenidos por temáticas relacionadas.
image

Experiencia de usuario

No abuses de pop-ups emergentes que puedan ser incómodos para el usuario ni ralentices la carga de la web con imágenes muy grandes. Muchas veces los usuarios acceden a las webs desde un móvil, por lo que deberás cuidar la adaptación del diseño web a este dispositivo; de esta manera, tu contenido tendrá más posibilidades de ser seleccionado por la IA.

Puedes también incluir llamadas a la acción como “reservar mesa” o “ponte en contacto con nosotros” para que haya una mayor interacción y la navegación sea más sencilla.

3. Autoridad de la web: reputación online

Para ChatGPT es muy importante la autoridad que tenga tu sitio web. ¿Esto cómo se consigue? Con reseñas de calidad (de influencers, sitios web con muchas visitas o de clientes en internet).

Vemos cada aspecto más en detalle:

  • Anima a tus clientes a dejar una reseña positiva sobre tu negocio en Google My Business, TripAdvisor o Facebook. Los clientes se suelen fiar más de lo que dicen otros clientes antes que de lo que dice la propia empresa sobre sí misma, y ChatGPT lo tiene en cuenta. Cuanto más variadas y positivas sean esas reseñas, más opciones de que tu negocio salga en los resultados de la IA.
  • Trabaja con figuras influyentes en tu sector, que te den una mayor visibilidad online. Esto se aplica a medios de comunicación, influencers, etc.
  • Consigue publicaciones patrocinadas en directorios u otros sitios web de referencia (no vale cualquiera), esto te dará el grado de autoridad que necesitas para posicionar mejor en internet y en la IA.
  • No descuides las redes sociales. Mantén una interacción constante, publicando y respondiendo a los comentarios (ya sean buenos o malos). Crear contenido visualmente atractivo y preguntar a la audiencia (con encuestas, concursos, sorteos…) ayudará a que la visibilidad online de tu negocio aumente.

En definitiva, cuanto más hable la gente (y gente importante) de ti, más confiará la IA en tu autoridad y más fácil será que te recomiende.

image

Mide los resultados de tu estrategia

Tras darte todas estas herramientas para mejorar tu reputación online y ser más valioso para la IA, puedes darle seguimiento a la evolución de tu estrategia con Google Analytics 4. Sigue esta ruta:

Informes > Adquisición de tráfico > Fuente de la sesión

Una vez ahí, busca los términos “gpt”, “chatgpt”, “openai” y “gemini”; esto te dará una visión más global de cuántas personas te encuentran gracias a la IA.

Conclusión: aprovecha las ventajas que te ofrece la tecnología, pero sin perder el foco

La inteligencia artificial está en constante cambio, van saliendo cada día nuevas funcionalidades y las reglas del juego de aquí a dos años podrían cambiar completamente. Desde Hostelería Madrid te invitamos a aprovechar la tecnología de una manera estratégica, pero sin orientar tu contenido excesivamente a un motor concreto de IA porque dentro de un año tal vez otro ocupe su posición en el mercado. Construye autoridad genuina y aporta valor real, tu negocio estará bien posicionado, sin importar qué tecnología domine.

Hostelería Madrid, con los hosteleros de la Comunidad de Madrid desde 1882. ¡Asóciate y deja que te asesoremos!


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.