ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

29 septiembre 2021.- Las restricciones de aforo y movilidad han obligado al sector hostelero a recurrir a los servicios de delivery y take away para mantener su negocio a flote. Ante este nuevo escenario, muchos hosteleros se preguntan qué trámites y permisos deben solicitar para llevar a cabo estas funciones.
Para el servicio de recogida en restaurante, no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que esta actividad está incluida en el desempeño habitual de las actividades de hostelería.
Para realizar el servicio a domicilio, los requisitos serán diferentes si se hace mediante plataformas ya establecidas (Glovo, Just Eat, Deliveroo, etc.) o mediante mensajeros propios. Te explicamos todas las particularidades en el APP Hostelería Madrid, de acceso exclusivo para asociados.
Si no eres socio de Hostelería Madrid, puedes hacerte aquí.