Crece el empleo en la hostelería madrileña un 1,9% en abril respecto al 2024
Nuevos Socios

Blog.

Crece el empleo en la hostelería madrileña un 1,9% en abril respecto al año anterior

La hostelería de la Comunidad de Madrid emplea en abril a un total de 244.905 trabajadores, un 1,9% más de ...

Continuar leyendo

Crece el empleo en la hostelería madrileña un 1,9% en abril respecto al año anterior - La Viña
Crece el empleo en la hostelería madrileña un 1,9% en abril respecto al año anterior - La Viña

08 May

Crece el empleo en la hostelería madrileña un 1,9% en abril respecto al año anterior

Por Redacción

La hostelería de la Comunidad de Madrid emplea en abril a un total de 244.905 trabajadores, un 1,9% más de trabajadores que el mismo mes del año anterior. Del total de trabajadores de hostelería de la región, 217.066 son asalariados y 27.839 son autónomos, según los datos de afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo. 

La hostelería alcanza el mayor crecimiento del empleo del año, con 112.000 trabajadores más en abril respecto a marzo

El sector de la hostelería superó en abril 1,88 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que supone casi 48.227 afiliados más que los alcanzados en el mismo mes del año anterior (+2,6%), según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo. En este mes se recupera el ritmo anual de crecimiento del empleo, tras la moderación de marzo por el efecto de la Semana Santa, y suma el mayor número de trabajadores del año con cerca de 112.000 afiliados más que en marzo.

Por ramas de actividad, en restauración el incremento anual fue de un 2%, tres décimas por encima de la tasa anual de marzo, superando 1,47 millones de trabajadores, que supone cerca de 29.000 afiliados más que en el mismo mes de 2024. En el alojamiento el incremento fue más acusado, de un 4,9% (+2,6 puntos respecto a la tasa anual de marzo) alcanzando 411.809 trabajadores, 19.270 más que en el mismo mes del año anterior.

En evolución mensual el número de afiliados aumentó un 6,3%, cerca de 112.000 trabajadores más que en marzo, continuando con el período de crecimiento de empleo iniciado en febrero, y que marca su máximo aumento del año en abril. A partir de este mes el empleo seguirá creciendo hasta los meses del verano, aunque de forma más moderada. En restauración el alza mensual fue de un 3,8% (+54.306 afiliados), mientras que en el alojamiento el aumento fue más intenso, de un 16,3% (+57.682).

Comparando el agregado marzo-abril con el año anterior, el crecimiento es similar (+176.000 frente a +178.000), situándose ligeramente por encima el aumento en alojamiento (+90.000 frente a +85.000) y algo por debajo en restauración (+86.000 frente a +93.000).

Sube el régimen general y se mantienen los autónomos, en tasa anual

El aumento anual de la afiliación se debe al régimen general, que ha impulsado su tasa interanual en abril un punto hasta un 2,3%, superando 1,56 millones de trabajadores. Los autónomos, por su parte, que muestran menores oscilaciones, en abril se muestran invariables acercándose a 320.000 trabajadores.

Por ramas de actividad, el empleo en el régimen general aumentó con más intensidad en el alojamiento, un 5,1%, frente al 2,6% que subió en restauración. En los autónomos, como es habitual, la evolución es diferente, con un aumento en el alojamiento de un 1,8% y un descenso en restauración de un 0,1%.

En la evolución mensual el empleo se intensificó hasta un 7,5% en el régimen general y hasta un 1,1% en el de autónomos. Por ramas, en el régimen general el alojamiento mantiene, como en meses anteriores, un ritmo de crecimiento mucho mayor que la restauración, un 17,3% y 4,6%, respectivamente, mientras que los autónomos tuvieron una evolución más similar, de un 1,7% y 1,1%.

Menos fijos discontinuos que el año anterior

En abril los trabajadores con contrato indefinido se mantienen en el 92,8% del total de trabajadores, como a lo largo del primer trimestre. En total los trabajadores con contrato indefinido sumaban en abril 1,45 millones de trabajadores. De ellos el 46,7% son a tiempo completo que aumentan un 5,9% respecto al año anterior, el 31,4% son a tiempo parcial (+2,9%), y el 21,9% fijos discontinuos, que descendieron un 1,3%. Respecto a marzo los fijos discontinuos son los que suponen mayor crecimiento.

Los temporales sumaron 104.381 trabajadores (6,7% del total), de los que un 46,7% son a tiempo completo, un 1,8% más que en abril de 2024, y un 53,3% a tiempo parcial, que suponen un alza de un 1,3%.

Baleares es la región con mayor crecimiento tanto anual como mensual

En todas las comunidades autónomas aumentó el empleo respecto al mes de abril de 2024, con los mayores aumentos en Baleares y Canarias, un 3,8% y 3,7%, respectivamente. También creció la afiliación por encima de la media en Asturias (3,1%), la Comunidad Valenciana, Aragón y Cantabria (2,9%) y Andalucía (2,8%). En el lado contrario, el incremento más moderado tuvo lugar en Ceuta (0,6%) y Navarra (1,1%).

Comparando con marzo, en todas las regiones aumentó la cifra de afiliados excepto en Canarias (-0,3%). Como en el mes anterior, el mayor incremento, de dos dígitos porcentuales, correspondió a Baleares, con un fuerte impulso de un 54,5%. También hubo subida por encima de la media en Cantabria (7,6%), Cataluña (7,4%) y Andalucía (6,9%).


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.