INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

La ubicación es un factor clave en el éxito o fracaso de un negocio de restauración. Para algunos locales y grupos hosteleros puede llegar a ser el eje central de su modelo de negocio, por encima de la carta o el producto.
Si eres de los que se encuentra en pleno proceso de creación de una empresa hostelera, te presentamos esta guía de recomendaciones a la hora de elegir el local y la ubicación:
Modelo de Negocio
Lo primero que hay que tener claro es cuál será el modelo de negocio y el público. Una azotea para disfrutar las vistas de Madrid tiene más sentido en el Distrito Centro que en Salamanca; un restaurante enfocado en menús del día y comidas de negocio suele ser más exitoso en zonas con grandes edificios empresariales.
Las mejores ubicaciones serán aquellas que registran una mayor concentración de su cliente objetivo durante las horas fuertes de consumo (comida y cena).
Calcula la rentabilidad histórica
En hostelería los traspasos son lo más común, ya que permiten el paso completo de un negocio en funcionamiento a otro propietario que no tendrá que hacer grandes inversiones en materia de renovación. Pese a esto, suelen tener un lado negativo. La gran mayoría de estas operaciones suelen producirse cuando el local está dando pérdidas o no es económicamente rentable.
Según datos de InmoRest, a groso modo, un interesado por un negocio de hostelería suele estar dispuesto a pagar los beneficios demostrables del último año multiplicados x 2,5. Sin embargo, el mercado hostelero es extremadamente voluble y la pandemia ha aumentado la inestabilidad.
Recuerda que este año no será suficiente calcular la rentabilidad del año previo, ya que las condiciones actuales: restricciones de aforo, volumen de turismo y perspectivas de recuperación para 2021, todavía no están claras. Así que, a la hora de elegir un traspaso, será muy importante tener campo para la negociación.
Si estás decidido a aprovechar la bajada en el mercado y dar el paso al emprendimiento en hostelería, no dudes en contactarnos y te asistiremos con todo lo que necesitas en materia de creación de empresas. Sólo tienes que hacer click en el siguiente enlace.