ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

En la Comunidad de Madrid hay más de 32.000 establecimientos de hostelería, ¡imagínate el volumen de basura que generamos a lo largo del año, y la cantidad de agua y energía que consumimos! Los hosteleros tenemos la capacidad de liderar un cambio que marque realmente la diferencia. Hoy analizamos algunos casos de éxito de hosteleros que ya han incorporado la economía circular en sus negocios y las ventajas que tendría también para ti. ¿Te sumas a esta nueva hostelería?
¿Qué es la economía circular?
Antes de nada, vamos a explicar algunos conceptos esenciales. La economía circular es un modelo de producción y consumo que se basa en alargar la vida útil de los recursos que tenemos. ¿Cómo? Reduciendo al mínimo el desperdicio, reparando y reutilizando los materiales. Recuerda: antes se seguía otra dinámica: produzco -uso-tiro.
¿Cómo puedo aplicar la economía circular en mi restaurante? Ejemplos de modelos de economía circular que ya funcionan
1. Prevención y gestión de los residuos alimentarios
Lleva un control exhaustivo del inventario que tienes en tu establecimiento de hostelería. ¿Cuántos menús aproximadamente ofreces cada día? Establece una planificación que contemple los alimentos que vas a tener que comprar, teniendo en cuenta la caducidad de los que ya tienes (importancia del etiquetado).
No obstante, si aun así tienes un excedente alimentario, puedes aprovecharlo para elaborar un plato, caldo o salsa con los sobrantes de la cocina de ese día.
También puedes donarlos a un banco de alimentos si estos están en perfectas condiciones para su consumo o, si eres más creativo/a, crear un alimento nuevo. ¿No sabes a qué nos referimos? Lee esto:
Casos de éxito: negocios basados en la reutilización

- Cerveza con pan duro
Una cervecería de Aranda de Duero llamada Sr. Mendrugo ha lanzado un taproom (un espacio donde sirven cervezas a los clientes directamente desde el barril). Ellos elaboran la cerveza artesanal usando pan sobrante de panaderías locales como sustituto parcial de la malta (reciclan hasta un 50 % de malta, reduciendo el desperdicio alimentario y el consumo de agua).

- Kombuchas con restos de pasteles
En Desborre creen en el compromiso con la tierra; por eso, en su intento por evitar el desperdicio de los alimentos, Lucía Grávalos ha investigado la manera de conseguir hacer kombuchas, shrubs y kvas a partir de restos de pastelería. Increíble, ¿verdad?
2. Separación de residuos y compostaje en hostelería
¿Qué podemos hacer con los residuos que ya no se pueden aprovechar en un restaurante, bar o cafetería?
Para empezar, sepáralos en contenedores de basura que diferencien los tipos de residuo: orgánico, envases, vidrio, papel y aceite usado. Después, asegúrate de que los gestores de residuos con los que trabajas estén certificados para que realmente los lleven a plantas de reciclaje adecuadas.
Por último, ofrece una segunda vida a los residuos de materia orgánica contratando empresas de compostaje o haciéndolo tú mismo.
Casos de éxito: compostaje en restaurantes
- Coque y Changó
La Fundación Restaurantes Sostenibles cuenta con un programa piloto en los restaurantes Coque y Changó de Madrid para compostar restos orgánicos y convertirlos en abono. ¿El objetivo? Reducir residuos en esos restaurantes y fomentar la economía local ayudando a los agricultores cercanos. Un proyecto muy parecido promovido por el IMIDRA, llamado REALIMENTA, también conecta zonas agrarias y empresas de hostelería (puedes encontrar más información aquí).

Esta empresa ofrece la recogida de residuos orgánicos (como comida cocinada, filtros de café, cáscaras y servilletas) para compostarlos y luego devolver el compost resultante a los negocios. Además, las personas que realizan la recogida son personas en riesgo de exclusión social, porque Hacemos Composta colabora con la Asociación El Olivar.
3. Packaging responsable
Trata de comprar siempre los productos en envases reutilizables, biodegradables o a granel (sobre todo evita el packaging de un solo uso); de esta manera, reducirás la producción de desechos en tu negocio.
Casos de éxito

- Estrategia EcoVares – Recogida de vidrio en horeca
Ecovidrio ha desarrollado la iniciativa EcoVares, que gestiona la recogida de envases de vidrio en bares y restaurantes. El servicio es “puerta a puerta”, es decir, vienen directamente a tu establecimiento y se llevan los residuos de este tipo.
Para que te hagas una idea del volumen y la importancia de este proyecto, en 2023 lograron reciclar vidrio en el 74 % de establecimientos gracias a esta estrategia y consiguieron la implicación de más de 180 000 establecimientos del sector hostelero en toda España.
4. Eficiencia en el uso de la energía y del agua
Invierte en electrodomésticos de bajo consumo: cocinas eficientes, iluminación LED y grifos con sensores. Esto reducirá tus costes a medio-largo plazo y ayudará al planeta.
Además, puedes usar sensores que te ayuden a controlar el gasto de agua, electricidad y gas para optimizar estos recursos.
En concreto en el caso del agua, elige el uso del agua del grifo.
Casos de éxito
- Convenio Canal de Isabel II + Hostelería Madrid
En Hostelería Madrid impulsamos el uso eficiente del agua, fomentando el consumo de agua del grifo en bares y restaurantes. Puedes leer más sobre esta colaboración en este artículo de nuestro blog.
6. Diseño circular del espacio y uniformes circulares
Otra medida para incorporar la economía circular en tu modelo de negocio es adquirir muebles usados en vez de nuevos, o invertir en unos que estén fabricados con materiales reciclados. Lo mismo ocurre en el caso de los uniformes de tu equipo.
Casos de éxito

- Mo de Movimiento
Este restaurante ha querido revalorizar los oficios tradicionales y reducir la huella ecológica de su negocio usando mobiliario reciclado y madera reutilizada. En la foto puedes ver que estos elementos le otorgan al espacio un carácter único.
Programa de Circularización de Hostelería Madrid y el CIEC
El Ayuntamiento de Madrid a través del CIEC ha lanzado un programa de circularización con el que se pretende formar y acompañar a los empresarios a la hora de integrar prácticas de economía circular en sus negocios.
Este año este programa se ha centrado en la hostelería, con el apoyo de Hostelería Madrid y participan 6 grupos de restauración de Madrid, que juntos suman más de 20 locales: Grupo Lamucca, Chifa Doromari, Welkhome y Atria Madrid
¿Quieres sumarte para aprender a integrar prácticas circulares en tu operativa diaria? El programa está abierto a la participación de nuevos hosteleros. Escribe a coordinacion@ciecmadrid.es

Beneficios de incorporar la economía circular en tu empresa de hostelería
- Ahorro económico: aprovecharás mejor los alimentos y materiales de que dispones, utilizarás menos energía y generarás menos residuos (que después tendrías que gestionar, también con una inversión de tiempo y dinero).
- Mejora la imagen de tu negocio: los clientes están cada vez más concienciados con el impacto ambiental y valorarán que tú hagas ese esfuerzo por reducir la huella de carbono. Incluir este tipo de medidas te ayudará a fidelizar clientes y atraer nuevos.
- Cumplimiento legal y acceso a subvenciones: muchas administraciones apoyan a los negocios circulares.
En la asociación queremos impulsar la innovación y la sostenibilidad en las empresas hosteleras de la Comunidad de Madrid. ¡Lidera el cambio, integra la sostenibilidad como línea estratégica y no te quedes atrás!
circularización, economía circular, hostelería, Hostelería Madrid, restauración, sostenibilidad