ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

3 de octubre de 2025 – Madrid
La hostelería de la Comunidad de Madrid emplea en agosto a un total de 234.558 trabajadores, un 0,6% más que el mismo mes de 2024, según los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Respecto al mes anterior, hay un aumento del volumen de trabajadores del 7,4% mejorando los datos de los últimos dos meses que habían tendido a la baja. Del total de trabajadores de la Comunidad de Madrid 206.801 son asalariados (+0,6% interanual) y 27.758 son autónomos (-0,1% interanual).
Datos de empleo en la Comunidad de Madrid
En el mes de septiembre, la región ha reducido el número de personas paradas a un total de 278.056 personas, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En términos interanuales el paro ha disminuido en 12.614 personas, un 4,67% menos.
En el ámbito nacional, el paro también ha bajado en septiembre con 4.846 desempleados menos que en el mes de agosto, un 0,2% menos con en total de 2.421.665 personas empleadas. Este descenso marca un hito en el mes de septiembre, ya que es el nivel más bajo que se marca en septiembre desde 2007 excepto en 2020 y 2021, años de época de pandemia.
Por sexo y edad, el desempleo femenino desciende un 0,19% y el dato interanual cae un 5,46%. Mientras, el masculino también desciende, en un 0,21% y el interanual lo hace en un 6,75%. El paro en los jóvenes menores de 25 asciende un 9,60% respecto a agosto, pero el total de jóvenes parados es de 183,716, la cifra más baja registrada en un mes de septiembre.
Datos por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas el paro ha reducido en este mes de septiembre en nueve comunidades. Las mayores bajadas se han producido en Cataluña (-5.293 personas), Canarias (-4.842) y Comunidad Valenciana (-2.739). En cambio, han ascendido en ocho y las que más paro registran son Andalucía (7.116 personas), Galicia (3.394) y Principado de Asturias (1.219).
Sobre la hostelería, en términos interanuales, todas las comunidades menos Melilla (-1,1%) registran datos positivos. Las comunidades que más han crecido son: Ceuta (3,3%), Murcia (3,1%) y Valencia (3%). En España, hay 35.255 personas más contratadas respecto a septiembre de 2024 lo que supone un aumento del 1,8%.