Se modera el crecimiento en el empleo en la hostelería madrileña hosteleriamadrid.com
Nuevos Socios

Blog.

El crecimiento en el empleo se modera en julio en la hostelería madrileña, con un total de 224.560 trabajadores

La hostelería de la Comunidad de Madrid emplea en julio a un total de 224.560 trabajadores, un 6,9% menos qu...

Continuar leyendo

El crecimiento en el empleo se modera en julio en la hostelería madrileña, con un total de 224.560 trabajadores - La Viña
El crecimiento en el empleo se modera en julio en la hostelería madrileña, con un total de 224.560 trabajadores - La Viña

05 Ago

Los trabajadores de hostelería en la Comunidad de Madrid aumentan un 0,5% respecto al mismo mes del año anterior

Por Redacción

La hostelería de la Comunidad de Madrid emplea en julio a un total de 224.560 trabajadores, un 6,9% menos que en junio, acumulando dos meses de descensos en el empleo. Respecto al mismo mes del año anterior, se observa un aumento del 0,5%.

Del total de trabajadores de hostelería de la región, 196.811 son asalariados y 27.750 son autónomos, según los datos de afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo. 

Nacional: la hostelería supera la barrera de los 2 millones de trabajadores

El sector de la hostelería superó en julio la barrera de los 2 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que supone cerca de 40.000 afiliados más que los del mismo mes del año anterior (+2%), según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo. El ritmo de crecimiento anual mantiene la tendencia de moderación de meses anteriores.

Por ramas de actividad, en restauración el incremento anual fue de un 1,5%, una décima menos que la tasa de junio, superando los 1,50 millones de trabajadores, que supone cerca de 23.000 afiliados más que en el mismo mes de 2024. En el alojamiento el incremento fue de un 3,6%, una décima por debajo de la tasa anual de junio, alcanzando 498.296 trabajadores, 17.316 más que en el mismo mes del año anterior.

En evolución mensual el crecimiento continúa desacelerándose, con un aumento en julio de un 0,6%, ocho décimas por debajo del que tuvo lugar en junio. En total se sumaron cerca de 13.000 afiliados a los de junio, subida similar a la del mismo mes de 2024. El aumento en tasa mensual se debe al alojamiento, con un aumento de algo más de 26.000 trabajadores, un 5,6% más, mientras que en restauración los afiliados descendieron un 0,9% (-13.000). La evolución mensual fue similar a la de julio del año anterior en ambas ramas de hostelería.

Crece el régimen general y se mantienen estables los autónomos

El régimen general modera su crecimiento en tasa anual una décima respecto a la de junio hasta un 2,4%, acercándose a los 1,68 millones de trabajadores. Los autónomos, por su parte, bajan reducen su tasa anual una décima, manteniéndose estables en casi 326.000 trabajadores.

Por ramas de actividad, el empleo en el régimen general aumentó con más intensidad en el alojamiento, un 3,6%, frente al 2% que repitió restauración. En los autónomos el alojamiento impulsó el crecimiento tres décimas hasta un 3,3%, mientras que en restauración bajaron un 0,2%.

En la evolución mensual del empleo, se observa una moderación en el régimen general, con un crecimiento de un 0,7% (nueve décimas por debajo de la tasa de junio), y en el régimen de autónomos, con un aumento de un 0,5% (dos décimas menos). Por ramas, el alojamiento continúa con un ritmo de crecimiento mayor en el régimen general, con un 3,6%, superior al de restauración que se sitúa en el 2%. Los autónomos también crecieron con mayor intensidad en el alojamiento, con un crecimiento de un 2%, frente al 0,4% en restauración.

Los afiliados a tiempo completo crecen a mayor ritmo que el tiempo parcial

En julio los trabajadores con contrato indefinido suponen el 90,7% del total de afiliados, con un total de 1,52 millones. De ellos el 45,5% son a tiempo completo, un 4,1% más que el año anterior; el 29,4% son a tiempo parcial (+1,4%), y el 25% fijos discontinuos, que aumentaron un 0,6%. Respecto a junio los fijos discontinuos son los que suponen mayor descenso (-3,5%), con caída también del tiempo parcial (-1,4%), mientras que tiempo completo aumentó un 0,8%.

Los temporales sumaron 148.336 trabajadores (8,8% del total), de los que un 51,4% son a tiempo completo, un 4,1% más que en julio de 2024; y un 48,6% a tiempo parcial, un 1,9% más.

Canarias mantiene el mayor alza anual y Cantabria es la que más sube en mensual

En todas las regiones aumentó el empleo en julio comparando con el mismo mes del año anterior, excepto en la ciudad autónoma de Melilla (-1,4%). El mayor incremento tuvo lugar en Canarias, con un aumento de un 3,4%, seguida de Andalucía (3%), con subidas también por encima de la media en la Comunidad Valenciana (2,6%), Ceuta y La Rioja (ambas 2,5%) y Murcia (2,2%).

Comparando con junio, la evolución fue desigual, destacando el aumento de Cantabria, de un 11,2%, seguida de Galicia (5,9%) y Asturias (5,4%). En el lado contrario, las mayores caídas tuvieron lugar en la Comunidad de Madrid (-6,9%) y País Vasco (-5,4%).


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.