ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Crece un 1,2% el empleo en la hostelería de Madrid en Junio, con un total de 241.242 trabajadores, de los cuales 213.395 son asalariados y 27.846 son autónomos, según los datos de empleo de la Seguridad Social. La hostelería de Madrid gana así 2.826 trabajadores más que hace justo un año, confirmando la evolución positiva del empleo en el sector, que sigue superando, mes tras mes, las cifras récord del pasado año.
NACIONAL: La hostelería roza los 2 millones de trabajadores
El sector de la hostelería alcanzó en junio 1,99 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que supone 40.367 afiliados más que los del mismo mes del año anterior (+2,1%), según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo, con ritmo de crecimiento ligeramente por debajo del de meses anteriores en que se situaba por encima de los 45.000.
Por ramas de actividad, en restauración el incremento anual fue de un 1,6% crecimiento más moderado que el de los dos meses anteriores, acercándose a 1,52 millones de trabajadores, que supone cerca de 23.562 afiliados más que en el mismo mes de 2024. En el alojamiento el incremento fue de un 3,7%, dos décimas por debajo de la tasa anual de mayo, superando 472.000 trabajadores, cerca de 17.000 más que en el mismo mes del año anterior.
Moderación en la evolución en los dos regímenes de actividad
El régimen general modera su crecimiento en tasa anual cuatro décimas respecto a la de mayo hasta un 2,5%, superando los 1,66 millones de trabajadores. Los autónomos, por su parte, bajan una décima con una subida de un 0,1% hasta 324.350 trabajadores.
Por ramas de actividad, el empleo en el régimen general aumentó con más intensidad en el alojamiento, un 3,7%, frente al 2% que subió en restauración. En los autónomos en el alojamiento impulsaron el crecimiento hasta un 3%, mientras que en restauración bajaron un 0,1%.
Los fijos discontinuos se mantienen por debajo de los de hace un año
En junio los trabajadores con contrato indefinido suponen el 92,1% del total de trabajadores, con un total de 1,53 millones. De ellos el 44,7% son a tiempo completo, un 4,9% más que el año anterior; el 29,6% son a tiempo parcial (+1,6%), y el 25,7% fijos discontinuos, que descendieron un 0,5%. Respecto a mayo los fijos discontinuos son los que suponen mayor crecimiento (+3,9%), mientras que descienden los de tiempo parcial (-0,7%).
Los temporales sumaron 122.724 trabajadores (7,4% del total), de los que un 48,6% son a tiempo completo, un 3,1% más que en junio de 2024; y un 51,4% a tiempo parcial, un 1,2% más.
Canarias tuvo la mayor subida anual y Baleares se mantiene en cabeza en mensual
En todas las regiones aumentó el empleo en junio comparando con el mismo mes del año anterior, excepto en la ciudad autónoma de Melilla (-0,9%). Los mayores incrementos tuvieron lugar en Canarias y Andalucía, un 3,2% y 3%, respectivamente, seguidas de Murcia (2,8%), Asturias (2,4%) y Cantabria (2,3%), con subidas también por encima de la media.