INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

La Agencia Tributaria ha intensificado su plan de inspección en 2025 con especial atención a ciertos perfiles empresariales, entre ellos los del sector de la hostelería, que históricamente es uno de los más vigilados por el uso de efectivo y la economía sumergida. Algunos de los aspectos en los que está poniendo el foco la Agencia Tributaria son los siguientes:
Aspectos revisables en las inspecciones de la Agencia Tributaria en 2025
1. Control del uso excesivo de efectivo
La Agencia Tributaria está focalizando su atención en aquellos negocios —especialmente pequeños establecimientos como bares y restaurantes— que siguen operando en gran medida con dinero en efectivo. Esto se percibe como un posible indicio de ingresos no declarados o fraude fiscal.
* La ley actual limita los pagos en efectivo a 1.000 euros cuando una de las partes actúa como empresario o profesional. Superar este límite puede dar lugar a sanciones.
2. Desajuste entre nivel de vida y rentas declaradas
La AEAT está utilizando herramientas de análisis de datos para detectar incongruencias entre el nivel de vida de un empresario y los ingresos que declara. Esto incluye, por ejemplo:
- Propietarios de vehículos de alta gama,
- Compra de inmuebles de lujo,
- Gasto en viajes o eventos,
- Tenencia de múltiples propiedades a título personal o a través de sociedades.
Este análisis puede iniciar procedimientos de inspección o requerimientos de información más exhaustivos.
3. Sociedades instrumentales o pantalla
Otro foco de inspección son las sociedades interpuestas utilizadas para fines personales o de ocultación patrimonial. En el caso de la hostelería, esto se puede dar cuando:
- Se utiliza una sociedad para facturar servicios que en realidad son personales,
- Se camufla la titularidad real del negocio,
- Se abusa del régimen de sociedades para evitar pagar IRPF.
La Agencia está cruzando datos con el Registro Mercantil, catastro, notarios y otras bases de datos para descubrir este tipo de estructuras.
4. Inspecciones sorpresa en hostelería
Se prevén también visitas presenciales o “inspecciones in situ” en locales de hostelería para comprobar:
- El número real de trabajadores,
- El funcionamiento del software de facturación,
- La correspondencia entre la caja diaria y la facturación declarada.
Estas visitas suelen ir acompañadas de requerimientos documentales y pueden derivar en sanciones administrativas o penales.
Recomendaciones para empresarios hosteleros
- Regularizar pagos a través de métodos bancarios.
- Llevar una contabilidad clara y ordenada.
- Evitar programas informáticos que tengan doble contabilidad.
- Separar gastos personales y profesionales de forma estricta.
Si necesitas asesoramiento profesional para tu declaración o contabilidad del negocio, no dudes en contactar con neustro equipo fisal: fiscal@hosteleriamadrid.com.