La hostelería se resiste al crecimiento autónomo - Hostelería Madrid hosteleriamadrid.com
Nuevos Socios

Blog.

La hostelería se resiste al crecimiento autónomo

Los datos del informe de ATA sobre la evolución del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) entre...

Continuar leyendo

La hostelería se resiste al crecimiento autónomo - La Viña
La hostelería se resiste al crecimiento autónomo - La Viña

31 Jul

La hostelería se resiste al crecimiento autónomo

Por Redacción

Los datos del informe de ATA sobre la evolución del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) entre junio de 2019 y junio de 2025 muestran una fotografía desigual del tejido emprendedor en España. Aunque el saldo global es positivo —con 122.114 nuevos autónomos—, el análisis por sectores evidencia una preocupante realidad para la hostelería: lejos de sumarse a este crecimiento, el sector ha perdido 7.768 autónomos a nivel nacional en ese periodo.

Madrid crece… pero no en hostelería

La Comunidad de Madrid se sitúa entre las regiones con mayor crecimiento de autónomos (+30.041), una cifra que, sin embargo, no se traduce en un aumento del emprendimiento en hostelería. Este dato es especialmente alarmante si tenemos en cuenta que Madrid ha consolidado en los últimos años su posición como polo de atracción para la gastronomía, la inversión hotelera y el turismo internacional.

Entonces, ¿por qué no se refleja este dinamismo en el número de autónomos del sector?

Hostelería: un sector con barreras para emprender

La pérdida de autónomos en hostelería se enmarca dentro de un patrón más amplio: el retroceso de los sectores tradicionales —comercio, industria, agricultura y hostelería— frente al auge de actividades técnicas, sanitarias y profesionales. De hecho, mientras que el comercio ha perdido casi 65.000 autónomos, la hostelería también se ve afectada con cerca de 8.000 trabajadores menos por cuenta propia.

Detrás de esta caída están factores estructurales que deben ser abordados:

  • Incertidumbre normativa y fiscal, con cambios constantes en las condiciones de cotización y falta de incentivos específicos para el emprendimiento en hostelería.
  • Dificultades de conciliación y horarios, que hacen menos atractiva la opción de emprender en este sector frente a otros con mayor flexibilidad o márgenes económicos.
  • Escalada de costes operativos, especialmente en alquileres, suministros y materias primas, que afectan especialmente a los pequeños negocios hosteleros y a los emprendedores autónomos.
  • Competencia desigual con plataformas digitales y modelos empresariales que concentran el mercado en grandes grupos, dificultando el acceso al negocio independiente.

Una llamada a la acción para las administraciones

El dinamismo de Madrid como región con alto potencial para el autoempleo debe ir acompañado de políticas específicas de apoyo al emprendimiento hostelero. Es necesario:

  • Crear planes de acompañamiento e incentivos específicos para autónomos del sector, especialmente jóvenes y mujeres. Desde Hostelería Madrid lo estamos impulsando desde el proyecto del HUB Origen, el primer HUB de emprendimiento 100% hostelero que celebra este año su tercera edición.
  • Simplificar la tramitación administrativa y fiscal para abrir un negocio de restauración.
  • Fomentar la formación y el relevo generacional en un sector donde la profesionalidad y la experiencia son claves y diferenciales.
  • Apostar por una estrategia que potencie la hostelería como salida profesional con futuro, alineada con el atractivo turístico y gastronómico de Madrid.

Conclusión

Los datos invitan a la reflexión: la hostelería sigue siendo un pilar fundamental de la economía madrileña y española, pero necesita atención urgente para que no se quede al margen de la transformación del mercado laboral. Si queremos que Madrid siga siendo una referencia internacional en gastronomía y servicio, el impulso al emprendimiento en este sector debe ser una prioridad.


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.