Qué es el greenwashing y por qué debes evitarlo en tu empresa
Nuevos Socios

Blog.

Qué es el greenwashing y por qué debes evitar esta práctica en tu empresa

Implementar políticas de sostenibilidad en tu empresa puede ser una gran oportunidad para destacar tu negocio...

Continuar leyendo

Qué es el greenwashing y por qué debes evitar esta práctica en tu empresa - La Viña
Qué es el greenwashing y por qué debes evitar esta práctica en tu empresa - La Viña

14 Abr

Qué es el greenwashing y por qué debes evitar esta práctica en tu empresa

Por Redacción

Implementar políticas de sostenibilidad en tu empresa puede ser una gran oportunidad para destacar tu negocio frente a la competencia. No obstante, algunas empresas cometen errores a la hora de llevarlo a la práctica. En este artículo te vamos a explicar qué es el greenwashing y por qué debes evitarlo para que no perjudique seriamente a tu reputación.

 Greenwasing: la falsa conciencia ecológica

¿Qué es el greenwashing? Se trata de una estrategia de marketing engañosa que pretende convencer a los clientes sobre un posicionamiento ecológico que una empresa realmente no tiene. A veces las organizaciones quieren mejorar la imagen que los clientes tienen de ellas diciendo que han adquirido un compromiso medioambiental. A esta práctica abusiva y engañosa se le llama “comunicación verde” o “greenwashing” en inglés.  

anotaciones escribir pros y contras

Cómo evitar el greenwashing en tu empresa

Si realmente quieres enfocar tu negocio al respeto por el medioambiente y tener un impacto positivo en el entorno, te recomendamos orientar tu estrategia y tu comunicación teniendo en cuenta estos aspectos:

  • Evita términos vagos como “verde” o “eco-friendly”. En vez de estos, intenta alinear las acciones de tu negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas; de esta forma, podrás defender que tu propósito contribuye a metas más globales y objetivas presentadas por instituciones muy respetadas a nivel internacional. En Hostelería Madrid hemos estructurado nuestro plan estratégico siguiendo ocho de los ODS de la ONU, con más de 16 proyectos en marcha actualmente.
  • – Ofrece datos concretos: de poco sirve decir algo como “este año hemos mejorado la eficiencia energética del restaurante”; es mejor señalar cuánto se ha reducido, en cuánto tiempo y con qué medidas específicas se ha logrado. Por ejemplo, en Hostelería Madrid hemos realizado una reforma estructural de nuestra sede, apostando por espacios diáfanos, luz natural en los veinticinco puestos de trabajo, una sala multifunción y un office completamente renovado para la comodidad de los trabajadores.
Logo Q de calidad
Logo Q de calidad
HS LOGO 29
Logo de Hostelería Sostenible
  • – Haz que entidades independientes certifiquen tus datos, así estos serán verificables por tus clientes u otras empresas. En Hostelería Madrid hace poco hemos firmado un acuerdo con el ICTES que permite a las empresas de hostelería conseguir dos nuevos sellos: de Calidad (marca Q) y de Sostenibilidad turística (marca S); es más, el equipo técnico de Sostenibilidad y Calidad y seguridad alimentaria de Hostelería Madrid se encargará de implantar dichas normas en las empresas del sector asociadas para que puedan obtenerlas.
  • Sé transparente con tus metas y el punto actual en el que te encuentras: la sostenibilidad es un camino, no un destino. Es normal que haya áreas donde aún necesitas mejorar, y reconocerlo puede ayudar a fortalecer la credibilidad de tu empresa; tus clientes valorarán la honestidad y te creerán aún más cuando ofrezcas mejores cifras en el futuro.
  • – No ignores los impactos negativos de tu negocio; al revés, comprométete a mejorarlos.
pexels marco 288924445 13153479

¿Cómo te perjudica el greenwashing? Penalización social y económica

Como alertaban en la revista The National Geographic, la práctica del greenwashing cada vez está más extendida. Por este motivo, desde la Unión Europea se ha creado la nueva Directiva (UE) 2024/825, quetiene como objetivo proporcionar a los consumidores una mayor protección contra prácticas comerciales desleales. Esta normativa entrará en vigor en el año 2026 y cada Estado miembro deberá adaptarla a una norma concreta nacional (y también su penalización).

Además de enfrentarse a sanciones, las empresas que sean descubiertas realizando greenwashing también pueden asumir consecuencias en su reputación. Capitalizar la preocupación de la población sobre el medioambiente para ganar clientes es una práctica desleal y, cuando se descubre, los clientes pueden llegar a sentirse muy defraudados.

Por el contrario, en Hostelería Madrid te animamos a que, como empresario, pienses en el impacto que tiene tu negocio en el medioambiente y te propongas objetivos reales. Una vez en marcha, comparte historias de éxito de forma responsable y certifica tus prácticas para que sean medibles y contrastables. Con esta medida, fortalecerás la relación con clientes e inversores.

Si necesitas ayuda, en Hostelería Madrid somos especialistas en implantar planes de sostenibilidad en las empresas.


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.