ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Si tienes un negocio de restauración y necesitas ampliar tu plantilla, los contratos de formación en hostelería pueden ser una herramienta muy útil. Este tipo de contrato combina empleo y formación, permitiendo que el trabajador se capacite mientras desarrolla su labor en el negocio. Además, ofrece importantes beneficios económicos y formativos para la empresa.
Ventajas de los contratos de formación en hostelería para tu negocio
El contrato de formación en alternancia es una opción muy ventajosa frente a los contratos temporales. Permite contratar a personas jóvenes o sin experiencia, mientras se forman de manera oficial en una profesión directamente relacionada con su trabajo en el local.
Durante su vigencia, este contrato da derecho a una bonificación mensual de 91 euros, además de 28 euros adicionales en las cuotas de la Seguridad Social del trabajador.
Si al finalizar el contrato decides transformarlo en indefinido, podrás beneficiarte de una bonificación de hasta 128 euros mensuales durante tres años (o 147 euros si es una mujer).
Además, la formación teórica está bonificada:
- Hasta 8 euros por hora presencial y alumno.
- Hasta 5 euros por hora si se imparte a distancia.
Y también puedes bonificar los costes de tutorización interna, con una ayuda de hasta 1,5 euros por hora y alumno, o 2 euros si tienes menos de cinco personas empleadas.
Contar con empleados en formación te garantiza una plantilla más preparada y adaptada a las necesidades del sector. Esto se traduce en un servicio de mayor calidad para tus clientes y en una mejora de la competitividad frente a otros negocios.
Requisitos y recomendaciones
Para tramitar un contrato de formación, la empresa no debe tener deudas con Hacienda ni con la Seguridad Social. También deberá firmar un convenio de colaboración con un centro formativo y contar con un plan formativo individual para cada trabajador, que incluya tanto las tareas como el seguimiento y la evaluación.
Este tipo de contrato se puede firmar con personas entre 16 y 30 años si están cursando certificados de profesionalidad de nivel 1 o 2. Para niveles superiores (FP de grado superior o estudios universitarios), no hay límite de edad.
La duración del contrato de formación puede oscilar entre 3 meses y 2 años, y durante ese tiempo la jornada combina trabajo y formación:
- El primer año, el tiempo de trabajo efectivo no puede superar el 65 % de la jornada.
- El segundo año, el límite sube al 85 %.
Este contrato no permite horas extra ni trabajo nocturno o a turnos, salvo excepciones justificadas, y tampoco puede tener periodo de prueba.
En cuanto al salario, debe ajustarse al convenio colectivo del sector. Si no hay mención específica, se aplican los siguientes mínimos:
- 60 % del salario de convenio el primer año.
- 75 % el segundo año, siempre en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
- En ningún caso puede ser inferior al salario mínimo interprofesional (SMI) proporcional.
Aunque no existe un límite legal en el número de contratos de formación por empresa, se recomienda un máximo de tres personas en formación por cada tutor, para asegurar una tutorización de calidad.
Esta modalidad es ideal para formar a futuros camareros, cocineros o personal de sala, al tiempo que se les proporciona una primera experiencia laboral. ¿Quieres implantar contratos de formación en hostelería en tu negocio y no sabes por dónde empezar? Contacta con Hostelería Madrid para recibir asesoramiento laboral especializado y dar el primer paso hacia una plantilla más cualificada.