ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

La Hostelería de Madrid cierra enero con un total de 190.213 trabajadores en el sector de la hostelería, lo que suponen 33.545 trabajadores menos que los registrados en el mes de enero de 2020 en un contexto pre-COVID, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo. Este descenso supone una pérdida del 15% del empleo en la hostelería de nuestra región.
EMPLEO NACIONAL
El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en hostelería a nivel nacional no llegó a 1,3 millones en enero, frente a los más de 1,5 millones que se alcanzaron en el mismo mes del año anterior, un 15,8% menos, según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo. Esta cifra supone 241.081 afiliados menos respecto a enero de 2020.
Del total de trabajadores del conjunto del sector hostelero, 979.520 corresponden al régimen general, un 19,5% menos que en enero del año anterior. Los autónomos, por su parte, descendieron un 1,6% hasta 314.301 personas.
Cerca de 343.000 trabajadores en ERTE
Después de dos meses consecutivos de incrementos de trabajadores acogidos a ERTE, en enero se estabiliza, con un ligero descenso de 20.000 personas. En total estaban en situación de ERTE cerca de 343.000 afiliados, el 26,5% de los trabajadores. De ellos, cerca de 232.000 corresponden al subsector de restauración, el 21,4% de los trabajadores, y 111.000 al del alojamiento, que supone más de la mitad de los trabajadores de esta rama.
La mayoría de los trabajadores en ERTE se acogieron a las nuevas modalidades fijadas por el RDL 30/2020, más de 295.000, frente a algo más de 40.000 por fuerza mayor. Dentro de las nuevas modalidades, la mayoría corresponden a ERTE específico fijado para la CNAE correspondiente, con cerca de 135.000 trabajadores, seguido de ERTE por limitación, con casi 128.000 afiliados.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por comunidades autónomas, Canarias tuvo el mayor descenso interanual en el empleo, con una caída media en enero de un 18,8% respecto al mismo mes de 2019, seguida de Aragón (-18,7%), Murcia (-18,5%) y Andalucía (-18,4%). También descendió el empleo por encima de la media en tasa interanual en Baleares (-17,6%), Castilla-La Mancha y La Rioja (ambas -17,1%).
En el lado contrario, los descensos más moderados tuvieron lugar en el País Vasco (-9,5%), y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, -9% y -1,3%, respectivamente.