------ªªªASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

El próximo domingo 26 de octubre España vuelve al horario de invierno: atrasamos el reloj una hora y anochece antes. Esto significa más horas con luz y calefacción encendidas, justo cuando la factura eléctrica sigue siendo un quebradero de cabeza para la hostelería. Pero hay medidas simples —algunas inmediatas y casi sin inversión— para contener el gasto sin afectar la experiencia del cliente.
1. Renueva la iluminación y controla escenas
Sustituir halógenos por LED reduce hasta un 80 % el consumo y alarga la vida útil de las bombillas. Añade escenas de luz para servicio, limpieza y cierre: atenúa la intensidad en horas valle.
💡 Ejemplo: en un bar de 120 m² el ahorro ronda 60 €/mes solo con LED: ahorro: 720 €/año.
Actuaciones como la sustitución de iluminación por LED, además de generar ahorro energético, es susceptible de generar CAEs, de tal forma que el establecimiento puede monetizar estos ahorros recibiendo un ingreso por ello, rentabilizando la inversión de forma anticipada:
💡Si has invertido (o vas a invertir) en eficiencia energética, puedes obtener Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
El ingreso por CAEs puede cubrir entre el 70% y el 100% de los equipos LED, reduciendo el retorno de la inversión considerablemente.
Delega el proceso técnico y legal en un proveedor de confianza.
2. Sensores de presencia donde nadie se queda
Instala sensores en baños, almacenes y pasillos. Se acabó dejar luces encendidas todo el día.
💡 Ahorro medio: 2–3 € mensuales, pero inmediato y sin esfuerzo.
3. Ajusta la climatización (cada grado cuenta)
Bajar un grado la calefacción o subirlo en refrigeración ahorra alrededor del 7 % de energía en climatización. Programa encendido y apagado justo a la hora de apertura y cierre.
💡 Un grado menos puede suponer cerca de 10 €/mes.
4. Frío comercial con “higiene energética”
Limpia condensadores, revisa juntas de puertas y usa cubiertas nocturnas en vitrinas abiertas. Son gestos que recortan entre un 5–10 % de consumo de frío.
💡 En dos vitrinas verticales puedes ahorrar unos 9 €/mes.
5. Rótulos y exteriores con fotocélulas y temporizador
Apaga el rótulo al cerrar cocina y evita que se quede encendido durante el día.
💡 Un rótulo de 300 W menos 1 h al día equivale a 1,5–3 € de ahorro mensual.
6. Desplaza consumos a horas bonificadas
Si tu tarifa es 3.0TD, concentra lavavajillas, hornos auxiliares y producción de hielo en horas más baratas (valle y llano).
💡 Mover 300 kWh de punta a valle puede suponer hasta 79 €/mes. (Factor del que depende este ahorro: Precios de la energía (tramo bonificado y no bonificado)).
Si su tarifa es 2.0TD, concentra los principales consumos eléctricos en tramos horarios bonificados
💡 Por ejemplo, la tarifa HORECA de Repsol bonifica 11h/día repartidas en los tramos horarios de mayor consumo del sector: Desayuno (7-10 am), Comida (13-17) y Cena (20-00)). Mover 300 kWh de un tramo no bonificado a uno bonificado puede suponer más de 30 €/mes.
7. Forma al equipo con checklist de cierre
Protocoliza apagar pantallas, tapar ollas y desconectar aparatos entre servicios.
💡 Impacto global: un 3–5 % menos en la factura solo por hábitos.
8. Optimiza tu potencia contratada
Realiza un estudio de la potencia contratada. Un porcentaje elevado de establecimientos de restauración tienen la potencia sobre-contratada.
💡Una reducción de potencia de 3kW puede suponer un ahorro del orden de 150 €/año. (Factor del que depende este ahorro: Precio de la potencia contratada)
Balance
Un paquete “exprés” con LED, sensores, ajuste de climatización, hábitos y recorte de rótulos puede suponer 80–90 € menos al mes en un local medio. Si además desplazas consumos a horas bonificadas, el ahorro puede superar los 150 € mensuales.
El cambio de hora es un buen momento para auditar tu consumo eléctrico y fijar un plan de ahorro que se note desde el primer mes. Pequeñas mejoras suman: más sostenibilidad, menos costes y una experiencia igual de agradable para tus clientes.
Asesoramiento personalizado gratuito:
Si necesitas ayuda con tu gestión energética contacta con nuestro partner energético de referencia: horeca@repsol.com