ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

La digitalización de la hostelería en los últimos años ha sido facilitada por una gran cantidad de aplicaciones móviles que buscan conectar a clientes con bares y restaurantes, mejorar la experiencia de usuario, gestionar los envíos a domicilio y disminuir el desperdicio alimentario.
Para un hostelero, decidir en qué aplicación promover su negocio puede ser una tarea complicada. Para facilitar este proceso, os contamos de qué van algunas de las apps de hostelería más conocidas.
VELADA
Es una de las apps más nuevas del mercado hostelero. Se trata de una guía gastronómica que incluye una selección bien cuidada de restaurantes de Madrid y Barcelona, con la funcionalidad tipo swipe de Tinder.
La app funciona con todos los filtros tradicionales de una guía de restauración y permite completar la experiencia al combinarlos con otros menos comunes como: restaurante para cita románticas, con terraza cubierta, con ticket medio menor a, etc.
KOMEFY
Komefy es una de las apps que gestiona el desperdicio alimentario donde bares, restaurantes o automercados ofrecen comida con descuento, en formato pack sorpresa y a un precio especial.
La app española tiene como objetivo disminuir el desperdicio de alimentos y apoyar el comercio local. Muchos establecimientos de restauración pierden comida en perfecto estado. Para evitar este problema, Komefy les permite crear packs especiales, vendidos con descuento, y que contienen una selección de platos que no han tenido salida durante el día.
MENÚ DEL DÍA
`Menú del Día´ nació hace un par de años con el objetivo de conectar a los trabajadores con los diferentes locales y establecimientos que ofrecen Menú diario. La web es ideal para los hosteleros que trabajan dando comidas y quieren promover sus servicios, especialmente ahora con el auge del teletrabajo y la bajada en las comidas fuera de casa en días laborales.
El site te da la opción leer el menú, ver cuánto cuesta y si ofrecen delivery, take away o solo servicio en sala.

MAYBEIN
Maynein es una app creada con el hostelero en mente. Trabaja con restaurantes premium con un ticket medio por persona superior a los 40 euros y se especializa en la gestión de cancelaciones.
Cuando se cae una reserva el restaurante coloca la opción de mesa en el sistema para que los clientes de última hora o quienes han olvidado reservar tengan acceso a ella. De esta forma, el restaurante no pierde la mesa.

BEBIR
BeBir es una app sevillana que nació en 2019 con el objetivo de ubicar bares con características específicas basándonos en un sistema de que incluye 30 filtros. Las opciones van dirigidas a las necesidades de cliente como: transmite fútbol, coloca música, horario, precio, etc. Además, en época de pandemia incorporó nuevos filtros para ayudar a ubicar terrazas en las que se apliquen protocolos de seguridad específicos contra el coronavirus.