INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

Conocer los tipos de café en un bar más exitosos no es sólo una cuestión de carta, sino una decisión estratégica. Hoy, el café representa una fuente clave de ingresos y fidelización; dominar las preparaciones más valoradas y adaptarlas al perfil de tu clientela puede marcar la diferencia en la rentabilidad del negocio.
Los tipos de café en un bar que más triunfan
Según la guía Madrid Barista, desarrollada conjuntamente por Hostelería Madrid y la Comunidad de Madrid, el café de especialidad ha elevado el estándar en muchos establecimientos madrileños. Este tipo de café destaca por su origen trazable, calidad sensorial y métodos de preparación que realzan sus matices.
Entre los tipos más demandados están:
- Café solo: la forma más pura del espresso. Su éxito depende de un buen tueste, molienda precisa y técnica de extracción.
- Café con leche, café cortado y cappuccino: básicos imprescindibles. La textura de la leche y el equilibrio con el espresso son esenciales.
- Latte y flat white: cada vez más populares, especialmente en locales con público joven y cosmopolita. El primero: dos tercios de leche por uno de café. El segundo es al revés, con dos shots de espresso por uno de leche. Permiten jugar con el arte latte (creando diseños con la leche vaporizada como corazones, tulipanes o rosettas en la superficie de la bebida) y la presentación.
- Métodos filtrados (V60, Chemex, aeropress): aunque minoritarios, aportan valor añadido y atraen a consumidores conocedores en busca de nuevas experiencias.
Una carta atractiva puede incluir datos sobre el origen del café, la variedad o el método, reforzando la percepción de calidad y sofisticación.
Conocer y dominar los tipos de café en un bar mejora tu producto, posiciona tu local como un referente en el sector y te permite aumentar el ticket medio. ¡Asóciate a Hostelería Madrid y accede a asesoramiento experto, formación y recursos!