ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

La sostenibilidad fue definida por Naciones Unidas en 1987 como la acción que permite “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias”. Sin embargo, la amplitud de la definición y la cantidad de procesos que abarca han dado paso a un extenso marco de terminología que, en algunos casos, puede causar confusión.
Existe una amplia gama de términos, en el mundo de la alimentación y de la hostelería, para explicar los diferentes conceptos que pueden hacer parte de un proceso de transformación sostenible. Algunos han tomado fuerza gracias al marketing, otros tienen su origen en la nomenclatura científica.
Con esto en mente, hemos preparado un pequeño glosario con los principales términos que les pueden generar confusión a los hosteleros:
- ECO: El producto no ha recibido ninguna intervención artificial como pesticidas, fertilizantes, hormonas y/o antibióticos.
- BIO: En este caso estamos ante un artículo que no porta ningún componente alterado genéticamente (transgénico).
- Un producto compostable: es aquel que puede degradarse biológicamente formando compost, produciendo en su descomposición CO2, agua, compuestos inorgánicos y biomasa sin generar ningún residuo tóxico y que no se pueda distinguir visualmente, es decir, obtener un compost de buena calidad.
- Biodegradable: La palabra misma se refiere a una sustancia o material que puede ser descompuesto por organismos vivos. No es algo que normalmente asociemos con los plásticos, ya que generalmente se crean para resistir estas fuerzas.
- Los alimentos de kilómetro 0: se caracterizan por ser aquellos alimentos que recorren muy poca distancia desde el lugar donde han sido producidos y recolectados y el punto donde se venden y consumen. Este término nace con el movimiento “Slow Food”, y también reciben el nombre de “alimentos de proximidad”.
Desde Hostelería Madrid podemos aclarar todas tus dudas y asesorarte en tu proceso de transformación con nuestro servicio de Hostelería Sostenible. Solicita más información enviando un correo electrónico calidadalimentaria@hosteleriamadrid.com