ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Hostelería Madrid asistió este martes a la presentación de la Guía de sostenibilidad de los mercados municipales: 40 acciones para una gestión sostenible y circular. El acto se llevó a cabo en el Mercado Municipal de Barceló y estuvo a cargo de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo. El objetivo del evento era presentar el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Cátedra Extraordinaria de Economía Circular en la Gestión de los Mercados Públicos (CECiM) de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) para poner en valor la función social y económica de los mercados de la ciudad de Madrid, dentro del nuevo escenario económico y social.
El documento es una guía de trabajo al servicio de los comerciantes y los responsables de los mercados municipales de la ciudad de Madrid y sirve como referencia para el diseño e implementación de las políticas públicas que promuevan estrategias dentro de los mercados en sintonía con la actual normativa europea, nacional, regional y municipal relacionada con la sostenibilidad en todas sus facetas: económica, social y medioambiental.
Una Guía, ha expresado Villacís, que demuestra el “maridaje perfecto realizado por el Ayuntamiento para poner en valor algo que es muy importante: los mercados intervienen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ofrecen una alimentación más saludable”, al mismo tiempo que “hacer la compra en ellos es mucho más sostenible”. La vicealcaldesa, asimismo, ha explicado que “son estos proyectos los que manifiestan que, si mantenemos nuestros mercados municipales, lo hacemos siendo mucho más innovadores”.
La Guía de sostenibilidad de los mercados municipales: 40 acciones para una gestión sostenible y circular ha sido elaborada por un nutrido grupo de profesionales -servidores públicos, profesionales del sector privado, profesores, investigadores y alumnado universitario y ha sido financiada a través de los fondos Next Generation UE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Elaboración de la Guía
Partiendo de un análisis sobre el Plan Estratégico de los Mercados Municipales de la ciudad de Madrid (PEMM 2017-2021), la guía explica el desarrollo de la normativa sobre sostenibilidad que se ha desplegado durante los últimos años, introduce el concepto de Economía Circular, presenta los elementos que están presentes en la gestión sostenible y circular de los mercados y anota sus efectos sobre la empleabilidad y el retorno económico.
Una vez mostrado el contexto, se establecen los objetivos de la guía, que pasan por la adaptación a la normativa, el aumento de la competitividad comercial y el reconocimiento del patrimonio y valor de los mercados municipales como elementos básicos para el dinamismo de los barrios y distritos de nuestra ciudad.
A continuación, se presentan los resultados del diagnóstico elaborado a través de entrevistas en profundidad realizadas a todas las gerencias de los mercados municipales entre finales del año 2021 y principios del año 2022, así como de los cuestionarios realizados por todos ellos en el mismo período de tiempo. Las entrevistas aportan información cualitativa y los cuestionarios información cuantitativa que, sumados, permiten tener una mirada completa sobre el estado de los mercados respecto a criterios de sostenibilidad y circularidad, descifrando las oportunidades y las dificultades que afrontan.
El diagnóstico conduce al diseño de un listado de acciones sostenibles y circulares orientativas, dirigidas a comerciantes y gerentes. Después, la guía presenta los mecanismos ideados para la implementación y seguimiento de una Estrategia de Sostenibilidad, incluyendo una plataforma digital como herramienta dinamizadora y los mecanismos propios de la administración como son las ordenanzas de mercados o las políticas de subvenciones entre otros.
Finalmente, el documento contempla la necesidad de evaluar los avances y de determinar la responsabilidad compartida entre los diferentes agentes y un Glosario de términos, estrategias y normas sobre sostenibilidad y economía circular a niveles, local, nacional y europeo. /