La cifra de negocios de hostelería en Madrid cae un 0,1% hosteleriamadrid.com
Nuevos Socios

Blog.

Cae un 0,1% la cifra de negocios de hostelería en Madrid y mantiene cierta estabilidad

Tras haber registrado el mes pasado un crecimiento positivo del 0,2%, la cifra de negocios en la Comunidad de ...

Continuar leyendo

Cae un 0,1% la cifra de negocios de hostelería en Madrid y mantiene cierta estabilidad - La Viña
Cae un 0,1% la cifra de negocios de hostelería en Madrid y mantiene cierta estabilidad - La Viña

26 Nov

Cae un 0,1% la cifra de negocios de hostelería en Madrid y mantiene cierta estabilidad

Por Margarita Míguez

Tras haber registrado el mes pasado un crecimiento positivo del 0,2%, la cifra de negocios en la Comunidad de Madrid ha descendido un 0,1%. Estos datos evidencian una evolución estable al compararlos con los del mismo periodo del año pasado. En términos intermensuales, en comparación con agosto de 2025, se observa un crecimiento del 16%. Todos estos datos han sido proporcionados por el Indicador de Actividades y Servicios del Sector Servicios publicado por el INE.

La facturación nacional aumenta un 4,5%

Respecto a la evolución de la cifra de negocios en España, se ha registrado un aumento del 4,5% con respecto al mes de agosto de 2024. Este crecimiento se mantiene en comparación con el registro del mes pasado (4,1%) y se acerca a los valores superiores al 5% registrados a principios de año. En cuanto al dato acumulado entre enero y agosto de 2025, el crecimiento ha sido del 4,7%.

Por tipo de actividad, en restauración la facturación ha crecido un 1,1%, moderándose ligeramente respecto al mes anterior, aunque el incremento medio de enero a septiembre es mayor y se sitúa en un 3,1%. En cuanto al alojamiento, se ha registrado un aumento del 9,7% respecto al mismo mes del año anterior y la media anual es del 7,6%.

Datos por comunidades autónomas

En términos de comunidades autónomas, Baleares vuelve a liderar un mes más la evolución de la cifra de negocios, con un crecimiento del 20,1%. Con registros ya por debajo del 10% se sitúan Navarra (9,8%), Cantabria (8,1%), Asturias (6,9%) y Canarias (5,7%).

En el lado opuesto, Castilla-La Mancha es la comunidad con el peor registro, con un descenso del 4,8% en comparación con el mismo mes del año pasado. Por detrás se sitúan Murcia (-3,9%), Andalucía (-1,7%), Galicia (-1,3%) y Extremadura (-0,9%).