ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

El diseño de los espacios puede ser clave a la hora de determinar el éxito de un bar o restaurante. Cada vez más locales han optado por incorporar principios de sostenibilidad al diseño de sus espacios, con el objetivo de: ahorrar recursos y ser más eficientes.
Locales como K&Co, Mo de Movimiento, Mamá Campo o The Warehouse han sacado partido a estas tendencias con prácticas como: el uso de energía renovable (aerotermia) para climatización o la reutilización de materiales y espacios en sus proyectos.

Los hosteleros que decidan incorporar la sostenibilidad al diseño de su local pueden hacerlo siguiendo algunas recomendaciones básicas:
Elegir materiales con un impacto ambiental reducido
Trata de utilizar materiales locales, con un proceso de fabricación ético y el menor impacto ambiental posible. La madera suele ser la mejor opción y si consigues acceder a madera que ha sido utilizada previamente, mejor.
Aprovechar la luz natural
Enfócate en conseguir espacios en los que le puedas sacar el mayor partido posible a la luz y a la ventilación natural. Esto permitirá el ahorro energético, creará la ilusión de espacios más amplios y frescos y mantendrá controlados los niveles de CO2 del aire en interior.
Diseñar pensando en el largo plazo
Muchos locales de tendencia han apostado por decoraciones llamativas o particulares para destacar. Y aunque esto es una buena estrategia de marketing, es importante también hacer que el diseño sea lo más duradero posible, recuerda incluir siempre elementos atemporales.
Uso de plantas y huertos como decoración
Los huertos internos en los restaurantes pueden ser una opción perfecta para el acceso a hierbas y vegetales propios, además de un elemento de decoración. Muchos locales los han incorporado a sus jardines y terrazas y otros, incluso, han creado jardines verticales en los espacios de sala.
Invierte en diseño eléctrico
Al pensar en diseño muchas veces se suele tener en cuenta solo el factor estético. Sin embargo, temas como el ahorro eléctrico también se deben considerar a la hora de diseñar los espacios. Algo tan fácil como colocar iluminación por detectores de movimiento en los baños puede traducirse en una mejora de la factura. También se puede invertir en una auditoría eléctrica especializada que ayude a determinar los puntos de mejora y cómo hacerlo.
La sostenibilidad es un proceso de mejora constate, así que pequeñas acciones, implantadas de forma paulatina, pueden traducirse en un ahorro importante a largo plazo.
diseño local hostelería, HORECA, hostelería, Hostelería Madrid, hostelería sostenible, restauración, sosteniblidad