ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Instagram es la Red Social más utilizada por los hosteleros en Madrid. Su diseño gráfico y su usabilidad la convierten en un aliado fundamental del sector restauración a la hora de dar a conocer sus productos. Sin embargo, más allá de las fotos, hay un elemento que puede ayudar a hacer crecer una cuenta de forma sostenible y orgánica: las etiquetas.
IG funciona como un buscador, por lo que etiquetar las publicaciones es obligatorio a la hora de conseguir que un cliente potencial visualice las publicaciones. Para esto no solo basta colocar un par de palabras claves, es necesario crear una estrategia basada en volúmenes de búsqueda. Aunque suene complicado, es un proceso bastante sencillo. Descubre cómo hacerlo.
- IG permite usar 30 palabras claves en los posts y 10 en las stories. Uno de los mitos más frecuentes es que usarlas todas es perjudicial para la cuenta. Esto es FALSO. En su política de uso IG destaca que se pueden utilizar todas las keywords permitidas. Cuantas más etiquetas tengas en más búsquedas aparecerás.
2. Divide tus etiquetas en cinco categorías: marca, sector, servicios, clientes y específicas:
- Marca: puedes usar el nombre de tu restaurante o una combinación de palabras que identifique tu marca. Usa solo una o dos y colócalas de primera en todos los posts. Te ayudarán a crear una identidad en IG y servirá para que los clientes también la usen en sus fotos. Colócala además en la BIO del perfil.
- Sector: son etiquetas que identificarán a qué sector pertenece tu empresa por ejemplo #restaurantesmadrid
- Servicios: son las que detallan en específico el tipo de oferta que tienes por ejemplo #cañasytapas #cocinavegan #gastronomíagallega.
- Clientes: son las que describen a tu cliente, sus gustos e intereses por ejemplo #madridfoodie #quehacermadrid
- Específicas: son las que definen el post específico. Por ejemplo: #jornadasdelcachopo #hamburguesavegan #pizzaglutenfree.

3. Una vez hayas creado una lista con potenciales etiquetas, ve al buscador de IG y escríbelas. Analiza el nivel de búsqueda de la palabra. Trata de que el 80% de tus etiquetas estén entre las 5.000 búsquedas y las 90 mil. Menos de 5.000 búsquedas no son suficientes y más de 100 mil tendrás mucha competencia.

4. Las puedes escribir tanto en la descripción como en los comentarios.
5. Recuerda colocarlas también en la pestaña de texto alternativo para las personas con impedimentos visuales
6. En el caso de las stories, elige 10 y minimízalas para que no se vean en la imagen y la dañen.
7. Recuerda que hay etiquetas prohibidas. IG penaliza a las cuentas que utilicen alguna de las etiquetas de esta lista como: #instafollow y #valentinesday. Revisa la lista en el siguiente enlace.