ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Miguel Ángel Santa, arquitecto, socio de Rehabitar y asesor de Hostelería Madrid, participó ayer martes, 13 de mayo, en la cuarta sesión de la Mesa de Economía Urbana, celebrada en la sede del Ayuntamiento de Madrid, en la Plaza de la Villa, número 5.
Este espacio de trabajo colaborativo reúne a representantes de las tres administraciones —Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Gobierno de España—, junto con actores del sector privado, el ámbito académico y los colegios profesionales, con el objetivo de desarrollar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la ciudad de Madrid. Este plan busca fomentar el empleo, atraer talento e incentivar la inversión.
Durante su intervención, Miguel Ángel Santa trasladó a los asistentes los principales problemas que afectan a las empresas del sector de la hostelería en Madrid, tanto para poner en marcha nuevos negocios como para mantener su actividad. Entre ellos, destacó los obstáculos urbanísticos y las dificultades relacionadas con la seguridad jurídica y económica.
Además, en el transcurso de la sesión, se puso sobre la mesa la necesidad urgente de aligerar la carga normativa que pesa sobre las actividades económicas en la capital, un aspecto que afecta de forma directa al desarrollo y sostenibilidad del tejido empresarial madrileño.
Desde Hostelería Madrid, valoramos positivamente la oportunidad de participar en esta mesa de diálogo y contribuir con propuestas que reflejan la realidad del sector, con el fin de construir una ciudad más dinámica, competitiva y accesible para los negocios de hostelería.