ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

20 mayo 2022.- Aunque parezca algo sacado de una película de ciencia ficción, la Inteligencia Artificial es un tipo de tecnología cada vez más común en la sociedad moderna, incluyendo en el sector HORECA.
El término IA incluye todos los programas diseñados para realizar una terea o acción en específica respondiendo a entornos variables. Esta capacidad de adaptarse a diferentes contextos es lo que la diferencia de otras tecnologías y la asemeja al comportamiento humano.
En el mundo de la restauración, la inteligencia artificial puede tener los siguientes beneficios:
- Reducción de costes
- Minimizar el error humano en tareas como la recepción de pedidos
- Facilita la personalización por parte de los clientes
- Mejora la experiencia de los comensales
- Contribuye a la optimización de recursos como agua, gas o electricidad
¿Cómo se puede incorporar la inteligencia artificial a un bar o restaurante?
Programas de inteligencia artificial hay muchos: cabinas de pedido, robots, bots de cocina y sensores de seguridad. La selección de las opciones dependerá del presupuesto y la actividad que se quiera realizar. Estos son algunos ejemplos:
Cocinas inteligentes
Se trata de cocinas un tanto autónomas que disminuyen la carga de trabajo dentro de la línea de producción y contribuyen al ahorro de recursos energéticos. Un ejemplo es FIRE y su asistente de voz virtual Kitchen Bot de la empresa Reimagine Kitchen.
Se trata de una cocina digital conectada que realiza de manera autónoma varias tareas básicas. FIRE puede trabajar rápido e incrementar la productividad. Según sus creadores, es capaz de preparar 180 raciones de arroz en una hora, por lo que es ideal para cocinas de alta producción.
Por otro lado, la empresa ha creado un asistente virtual de cocina, el Kitchen Bot, que funciona como Alexa o Siri, respondiendo a órdenes específicas y actuando de manera coordinada con otros programas de cocina que estén interconectados.
Placas de inducción y ahorro de recursos
El gran fabricante alemán Miele creó un sistema de sensores en la placa de inducción de las cocinas que avisa cuando se ha alcanzado la temperatura idónea para una determinada preparación. Además, incorporó cámaras al interior de los hornos para ver su interior a través del móvil y no tener que estar abriendo y cerrando constantemente.
Mientras que la empresa Beko, y otras firmas de línea blanca, se han enfocado en la dosificación de agua y detergente. Las nuevas máquinas se llenarían de detergente una vez al mes e irían dosificando de manera autónoma su uso, en función de la carga.
Robots de cocina
Cada vez es más común ver este tipo de maquina en locales y establecimientos. En muchos casos, se están usando como meseros o haciendo tareas básicas de cocina como cocinar pizzas o preparar mezclas y masas. Sin embargo, cada vez hay opciones más especializadas.
La empresa española Brobot5 presentó el primer brazo robótico capaz de preparar arroces y paellas sin asistencia humana. Mientras que varias compañías trabajan en la creación de `lenguas electrónicas´ capaces de diferenciar líquidos.
Quizás no todas estas invenciones tengan cabida en el mundo de la gastronomía tradicional. Sin embargo, algunas de ellas han probado ser muy efectivas. De lo que no cabe duda es que de aquí a diez años el mundo de las cocinas va a ser muy diferente.