ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

24 abril 2019-. La Ordenanza de Movilidad Sostenible recomienda llevar la etiqueta visible en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero
- Las personas que carezcan del distintivo pueden adquirirlos en las oficinas de Correos, en talleres de reparación o de forma online, entre otras vías
- Tanto Madrid Central como el actual Protocolo por alta contaminación regulan el acceso a los vehículos en función de su impacto ambiental
- Los vehículos clasificados como A (con carácter general los turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006) no disponen de distitntivo
Desde hoy, miércoles 24 de abril e 2019, los vehículos a motor deberán llevar visible en Madrid el distintivo medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), finalizando el periodo de transición de seis meses establecido en la Ordenanza de Movilidad Sostenible. El distintivo debe mostrarse en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, salvo que el vehículo no disponga de parabrisas, en cuyo caso deberá colocarse en un lugar visible.
Con motivo del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan Aire), la Dirección General de Tráfico (DGT) creó cuatro distintivos ambientales (0 Emisiones, Eco, C y B) en función del impacto ambiental de los vehículos a motor (incluidas motocicletas), quedando sin distintivo los vehículos más antiguos y contaminantes, con clasificación A. Estos últimos son, con carácter general, los turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006, y las motos y ciclomotores anteriores a 2003. Al no disponer de distintivo, no les es aplicable la obligación de exhibirlo. En caso de desconocer la clasificación correspondiente a su vehículo, puede consultarse en la página web de la DGT.
El Protocolo de Actuación para Episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno y Madrid Central utilizan este sistema de clasificación ambiental de los vehículos. La clasificación estatal del parque de vehículos tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas de las distintas administraciones para mejorar la calidad del aire.
Cómo realizar el trámite
Existen varias formas de conseguir el distintivo ambiental:
- En las oficinas de Correos (link).
- En talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) en los que ya se puede adquirir el distintivo ambiental. (link).
- En otras redes de talleres (link).
- A través de su Gestor administrativo.
- A través de la Asociación Ganvam y de GANVAMStore (link), la nueva plataforma tecnológica que acoge una herramienta conectada con Correos y la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Online (link).