ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

El sector restauración en España, por su importante influencia en la alimentación de la población, puede contribuir a la lucha contra la diabetes ofreciendo alternativas alimentarias a los pacientes enfermos y a todas aquellas personas que buscan una dieta baja en azúcar
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es una de las campañas de concienciación más importantes del mundo. La jornada fue creada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, tras registrarse un alarmante incremento en los diagnósticos de diabetes en la población.
Se celebra el 14 de noviembre de cada año con el propósito de dar a conocer las causas, los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad, además de aportar ideas y soluciones para mejorar la calidad de vida de los afectados.
Restauración y diabetes
El sector restauración en España, por su importante influencia en la alimentación de la población, puede contribuir a la lucha contra la diabetes ofreciendo alternativas alimentarias a los pacientes enfermos y a todas aquellas personas que buscan una dieta baja en azúcar. Os damos algunas claves alimentarias a tener en cuenta a la hora de elaborar los menús en restauración:
Platos a base de quinoa
Este cereal andino es considerado un súper alimento porque posee una importante cantidad de aminoácidos esenciales y es un excelente sustituto del arroz para los diabéticos. En España se puede conseguir como base de ensaladas y pokes, además de incorporarlo a preparaciones más complejas como risottos y guarniciones.
Azúcar de abedul
El azúcar de abedul es un hidrato de carbono natural presente en frutas, verduras y en la corteza del abedul. Su principio activo es el xilitol. Es muy parecido al azúcar de mesa en su sabor y textura, con la diferencia de que puede ser metabolizado por nuestro cuerpo sin necesidad de usar insulina (tiene un índice glicémico de 7) por lo que es una opción ideal para los diabéticos. Además, tiene 40% menos calorías que el azúcar tradicional.
Más vegetales
Convertir a los vegetales en el punto focal de alguno de los platos de menú es una excelente opción para quienes intentan seguir una dieta más sana, en especial los diabéticos. Los vegetales con bajo contenido de almidones como el brócoli, la remolacha y los espárragos son las mejores opciones para los diabéticos, ya que son reducidos en carbohidratos.
Guarniciones diferentes
Las patatas gajo o fritas y el arroz son las clásicas guarniciones de toda la vida. Sin embargo, no son las mejores opciones para un diabético. Tener acompañantes a base de cebada, lentejas y habas es una opción que beneficiaría a los diabéticos ya que estos alimentos tienen la habilidad de estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
Cerca de seis millones de españoles sufren de diabetes. La enfermedad es responsable de la muerte de 25.000 personas al año, por lo que las alternativas alimentarias sanas y bajas en azúcar se convertirán en un factor fundamental a la hora de elegir dónde comer.