El empleo crece un 3,7% respecto a septiembre y se recupera el nivel habitual tras el bajón del verano hosteleriamadrid.com
Nuevos Socios

Blog.

El empleo crece un 3,7% respecto a septiembre y se recupera el nivel habitual tras el bajón del verano

El empleo en hostelería en la Comunidad de Madrid crece un 3,7% respecto al mes anterior, alcanzando un total...

Continuar leyendo

El empleo crece un 3,7% respecto a septiembre y se recupera el nivel habitual tras el bajón del verano - La Viña
El empleo crece un 3,7% respecto a septiembre y se recupera el nivel habitual tras el bajón del verano - La Viña

12 Nov

El empleo crece un 3,7% respecto a septiembre y se recupera el nivel habitual tras el bajón del verano

Por Redacción

El empleo en hostelería en la Comunidad de Madrid crece un 3,7% respecto al mes anterior, alcanzando un total de 243.331 trabajadores. En términos interanuales, la variación sigue siendo positiva, con un aumento del 0,6%, según los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De los 243.331 trabajadores, 215.563 son asalariados, lo que supone un crecimiento del 3,7% respecto al mes anterior, mientras que 27.768 son autónomos, sin variación porcentual en comparación con el mes previo.

Datos de empleo nivel nacional

En el ámbito nacional, el sector hostelero alcanzó 1,91 millones de trabajadores en el tercer trimestre de 2025. A pesar de ello, se registró una caída del 1,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, con 30.800 trabajadores menos, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Esta disminución supone el tercer trimestre consecutivo en negativo.

Por sectores, la restauración mostró una caída del 3,4%, con 48.200 trabajadores menos que en el mismo periodo de 2024, mientras que el alojamiento registró un aumento del 3,2%, con 17.400 trabajadores más.

Autónomos y asalariados

En el conjunto nacional, los asalariados sumaron un total de 1,64 millones de trabajadores en el tercer trimestre, con una ligera caída del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los autónomos volvieron a descender respecto a 2024, con una disminución del 9,2% menos que el tercer trimestre del año anterior.

Datos por comunidades autónomas

La Rioja vuelve a liderar el aumento interanual con un crecimiento del 21,8%, seguida de Asturias (+19,3%), Canarias (+18,5%) y Andalucía (+10,1%), todas con subidas de dos dígitos. En el lado contrario, los mayores descensos se registraron en Cataluña (-27,9%), Navarra (-22,1%) y Murcia (-20,8%).