ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

La facturación de la hostelería en la Comunidad de Madrid aumentó su facturación un 3,7% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, ocho décimas porcentuales por debajo de la media nacional de marzo, que se situó en el 12,1%, según los datos del Indicador de Actividad del Sector Servicios del INE.
Respecto al mes anterior, en la Comunidad de Madrid la facturación aumentó un 16,5% en marzo.
Hostelería Nacional
La cifra de negocios de la hostelería aumentó en marzo un 12,1% respecto al mismo mes de 2023, cuatro décimas por encima de la tasa anual del mes anterior, según los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE. En el primer trimestre supone un crecimiento de un 10,8% con relación al mismo período del año anterior.
El impulso de la cifra de negocios tiene lugar en las dos ramas de actividad hostelera, especialmente en el alojamiento donde la tasa anual sube cerca de un punto hasta un 17,2%, con un incremento medio anual en el trimestre de un 15,4%. En restauración sube una décima hasta un 10%, y supone un aumento medio de un 9%.
En tasa intermensual supone crecimientos de dos dígitos en los dos subsectores, con un aumento medio en el conjunto de la hostelería de un 18,9%. En restauración el alza es de un 15,9% y en el alojamiento de un 26,4%, evolución en línea con la que tuvo lugar en marzo del año anterior.
Por CC.AA.: Aragón, la región con mayor aumento anual, y Baleares el mensual
Por comunidades autónomas, Aragón supone el mayor incremento en marzo respecto al mismo mes de 2023, de un 26,5%, seguido de Cantabria y Baleares, 26,2% y 26%, respectivamente. También aumentaron a doble dígito y por encima de la media Asturias (21,9%), Navarra (21,8%), Canarias (17,2%), Comunidad Valenciana (16,6%), Extremadura (15,6%) y Murcia (12,8%). En el lado contrario, País Vasco, prácticamente mantuvo la misma facturación del año anterior (0,1%).
En la evolución mensual todas las CC.AA. suponen incrementos porcentuales de dos dígitos excepto Canarias (9,6%). La mayor subida corresponde a Baleares (42%), seguida de Cantabria (37,4%) y Navarra (33,6%).
cifra de negocios, estadísticas, HORECA, hostelería, Hostelería Madrid, negocios hostelería, restauración