------ªªªASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Aprovechando que hoy se celebra el Día de la Hostelería, te traemos el informe con los datos más relevantes del primer semestre de 2025 sobre la restauración en la Comunidad de Madrid. Este análisis ha sido elaborado por la consultora Delectatech, en base a más de 27.000 establecimientos y más de dos millones de comentarios de clientes.
El informe aborda aspectos como el volumen de establecimientos, el tipo de negocio, el rango de precios, el nivel de digitalización y satisfacción, así como la tasa de cierres en la región.
El número de establecimientos disminuye
Durante el primer semestre de 2025, el número de establecimientos en la Comunidad de Madrid ha registrado una caída del 2,84% respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que la ciudad de Madrid concentra más del 50% de los locales de la región.
Dentro de la capital, los datos también reflejan una disminución, con una reducción del 2,72% en el número de negocios. Los distritos con mayor concentración de locales son Centro (3.235 establecimientos), Chamberí (1.332), Salamanca (1.223), Tetuán (887) y Chamartín (838).
¿Cuándo se consume más?
Los datos muestran que la ocupación entre semana ha crecido un 5,81% respecto al primer semestre de 2024, situándose en un 33,66% de media. No obstante, los fines de semana siguen siendo el momento preferido de los madrileños para disfrutar de la hostelería, con una ocupación del 43,98%, un 2,80% más que el primer semestre del año anterior.
Por franjas horarias, el mediodía continúa siendo el momento de mayor afluencia, aunque la tarde ha experimentado un crecimiento notable. Esto evidencia un cambio en los hábitos de consumo, con una mayor tendencia a comer fuera de casa en horarios menos tradicionales.
El tipo de negocio más popular en la Comunidad de Madrid
Los restaurantes y los bares representan el 86% del total de establecimientos en la Comunidad de Madrid (47% y 39%, respectivamente). La ocupación ha aumentado en casi todos los tipos de negocio. Las cafeterías mantienen una tendencia ascendente y son las que presentan un mayor nivel de ocupación. En cambio, los bares y los bares de copas se sitúan por debajo de la media, aunque estos últimos han registrado un repunte desde el mes de abril.
El ticket medio de los consumidores
En la Comunidad de Madrid, el 44,2% de los establecimientos tiene un ticket medio inferior a 15 euros. La mayoría de la oferta gastronómica se concentra en el rango de 15 a 30 euros con un 47,98%. Solo el 7% de los negocios presenta un ticket medio de entre 30 y 60 euros, mientras que los de más de 60 euros representan menos del 1%.
En cuanto a la ocupación por rango de precio, todos los segmentos han experimentado crecimiento: los locales de menos de 15 euros aumentaron un 3,74%; los de 15 a 30 euros, un 5,05%; los de 30 a 60 euros, un 4,80%; y los de más de 60 euros, un 4,20%.
La cocina internacional crece y el consumo de alcohol disminuye
En el plano gastronómico, la cocina internacional continúa al alza, con un crecimiento del 8,35%, liderado por la italiana (+13,37%) y la asiática (+8,25%), que han ganado protagonismo en la oferta local. Dentro de la cocina nacional, las que más han crecido son la vasca (+21,6%) y la valenciana (+11,15%).
En cambio, el consumo de bebidas alcohólicas ha descendido un 8,59%, con caídas significativas en la cerveza (-15,99%) y los destilados (-10,83%).
Digitalización en hostelería
El nivel de digitalización en los locales sigue siendo bajo: solo un 40,16% alcanza un nivel medio y otro 20,48% presenta un alto grado de digitalización. En cambio, el 39,36% de los establecimientos está muy poco digitalizado. Existe además una marcada brecha norte-sur, siendo las zonas del norte las más digitalizadas.
Tasa de cierres y satisfacción media
La tasa de cierres se ha reducido al 0,49% frente al 0,62% registrado en el mismo periodo de 2024, lo que refleja una mayor estabilidad en el sector hostelero madrileño. En cuanto a la satisfacción media, se mantiene en niveles notables, con una puntuación de 6,98 sobre 10. Los establecimientos ubicados en zonas céntricas son los que obtienen las mejores valoraciones.