ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

La inversión más rentable: el bienestar de tus empleados
Si tienes un local de hostelería sabrás que es bastante complicado encontrar y retener el talento en nuestro sector (la hostelería madrileña sufre una rotación de personal que supera el 60 % anual). Tus trabajadores son la cara visible del negocio, son los que lo sacan adelante cada día poniendo su mejor cara y ofreciendo su conocimiento y saber estar para garantizar que la experiencia del cliente sea siempre la mejor posible. Por este motivo, cuidarlos es tu inversión más rentable; ¡te contamos cinco claves para retener el talento en la hostelería!
Síndrome de burnout: qué es y cómo afecta a la productividad de tu negocio
El “síndrome de burnout” es una enfermedad profesional reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Se caracteriza por un agotamiento físico y mental que, con frecuencia, conlleva un distanciamiento del trabajo, sentimientos negativos y una sensación de escasa realización profesional (los trabajadores sienten que no hacen bien su trabajo y que no evolucionan en el mismo); al sentir que su empleo no les llena profesionalmente, su compromiso con la empresa disminuye.
¿Cómo afecta esto a tu negocio? Este estado emocional y físico de los trabajadores puede suponer grandes costes para tu empresa: resta calidad al servicio, tiene un impacto en el ambiente dentro del equipo y con frecuencia se traduce en la pérdida de trabajadores con años de experiencia acumulada (esos trabajadores acaban yéndose a otra empresa, y tú tendrás que estar constantemente buscando y formando a nuevos empleados).

¿Cómo cuidar a tus trabajadores? 5 claves para retener el talento en hostelería
Te estarás preguntando cómo puedes como empresario garantizar el bienestar de tus empleados y retener el talento. Te explicamos algunas claves para conseguir un equipo sólido:
1. Salarios y beneficios competitivos
La forma más evidente de asegurar el compromiso de los empleados hacia tu empresa es ajustar sus salarios por encima del mínimo legal y de manera que se adecúen al coste de vida en tu ciudad (no cuesta lo mismo un piso en Madrid que Soria, por lo que el sueldo tiene que ir acorde).
Además, puedes incentivar su trabajo con algunos beneficios extra a modo de comidas o abono transporte, y premiar su rendimiento mensualmente con un salario por objetivos. ¿Cómo puedes medir esos objetivos? Por ejemplo, tus camareros podrían pedir a los clientes una reseña en Google si les ha gustado el servicio que han ofrecido; de esta forma, tú ganarías una buena valoración online y tus trabajadores un incremento en su nómina a final de mes.
2. Mejorar las condiciones laborales
¿Otra forma de mejorar el bienestar de tu plantilla? Planifica con tiempo los turnos de tus trabajadores, evitando cambios de última hora; ese sencillo paso les permitirá sentirse más tranquilos y disponer con mayor seguridad de su tiempo libre. Quizá puedas ajustar los turnos para que ellos puedan compatibilizar el trabajo con sus estudios o familia (conciliación).
En este sentido, también puedes dejar que intercambien turnos entre compañeros, siempre que cumplan unas reglas claras que tú establezcas y te lo comuniquen con una cierta antelación.
Respeta sus descansos y días de vacaciones (esto garantiza su rendimiento y previene el agotamiento de la plantilla).
Por último, refuerza el equipo con más personal en los picos de actividad; a veces los trabajadores se sienten desbordados porque la carga de trabajo es desproporcionada y realmente es necesario incorporar a alguien más en el equipo.
3. Desarrollo profesional real
Demuestra a tus empleados que en tu empresa podrán crecer profesionalmente: que, si quieren y se preparan lo suficiente, existen oportunidades de crecimiento reales. Para ello, te animamos a que les ofrezcas planes de formación continua; en hostelería hay cientos de aspectos que siempre se pueden mejorar y van a contribuir a una mejor experiencia del cliente: cocina, idiomas, gestión, marketing…
Asimismo, se nos ocurre que fomentes dentro de la plantilla un intercambio de conocimiento entre los trabajadores, para que aprendan de sus compañeros y mejoren su currículo.

4. Cultura laboral positiva
Promueve un ambiente de respeto entre los empleados y fomenta el liderazgo positivo. ¿Cómo se logra eso?
- Reconociendo los logros y celebrando el buen trabajo. ¿Sabías que al reconocimiento se le llama también “salario emocional”? A veces tendemos solo a señalar los errores y no felicitar a los trabajadores por las cosas que hacen bien.
- Con encargados y gerentes cercanos, que escuchen a tus empleados y se muestren comprensivos con sus necesidades.
5. Participación y sentido de pertenencia
Involucra a tus trabajadores en las decisiones de mejora del servicio. Ellos tienen un trato mucho más directo con los clientes, y saben lo que funciona y lo que no; ¡pregúntales y hazles sentir que son parte de la empresa!
Por otro lado, las cenas de equipo y las actividades fuera del trabajo siempre son una buena opción para que los trabajadores se conozcan y la plantilla esté más cohesionada.
En definitiva, la mejor manera de retener el talento es preocuparse por el bienestar de tus trabajadores. Las personas son el activo más importante en las empresas y cuidarlas es la mejor manera de demostrar el liderazgo dentro del sector. Consigue un equipo satisfecho, comprometido y cohesionado, ¡y el camino hacia el éxito estará garantizado!
