ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Coste laboral hostelería segundo trimestre 2019
El coste laboral de las empresas hosteleras aumentó un 0,2% en el segundo trimestre de 2019 respecto al mismo período del año anterior, hasta 1.591 euros por trabajador al mes, según los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE. De ellos 1.159 euros corresponden a salarios, que descendieron un 0,2% respecto a 2018, debido a que bajaron los pagos extraordinarios, horas extras y los atrasos, mientras que el coste salarial ordinario (salario base y complementos salariales) aumentó un 1,8%, hasta 1.095 euros. Los otros costes (percepciones no salariales y cotizaciones obligatorias) aumentaron con mayor intensidad, un 1,2% hasta 432 euros. De los otros costes, su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social aumentaron un 1,8%, mientras que las no salariales disminuyeron un 1,5%.
Mayor aumento de los costes del alojamiento
El coste laboral total de las empresas de alojamiento es superior a las de restauración, por ser un trabajo de mayor cualificación. En el segundo trimestre de 2019 el coste total del alojamiento se situó en 2.253 euros por trabajador al mes, un 1,8% más que en el mismo período del año anterior. El correspondiente a salarios fue de 1.629 euros, un 0,5% más, mientras que los otros costes aumentaron un 5,1% hasta 624 euros. En los establecimientos de restauración el coste laboral total prácticamente se mantuvo igual que el año anterior, con 1.388 euros. De ellos, 1.015 euros corresponden a salarios y 372 a otros costes, que se mantuvieron sin cambios. El salario ordinario, en cambio, aumentó un 2,3% hasta 969 euros, mientras que las percepciones no salariales descendieron un 14,1%. Por su parte, las subvenciones y bonificaciones aumentaron un 24%.
Coste por hora trabajada
La hora trabajada se situó en 13,44 euros El coste laboral total por hora aumentó un 2,4% hasta 13,44 euros. El del alojamiento se situó en 15,60 euros, un 2,7% más que el año anterior, mientras que el correspondiente a restauración fue de 12,57 euros, que supone un incremento del 2,5%. El coste salarial por hora se situó en 9,79 euros, 11,28 euros en las actividades de alojamiento y 9,20 en las de restauración.