INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

La revolución robótica llegó a la cocina. En la actualidad más de 500 locales en todo el mundo trabajan con robots hosteleros que se encargan de tareas tan diversas cómo picar los ingredientes de una ensalada, preparar pizzas o servir tazas de café.
No se trata de una película de ciencia ficción, sino de una tendencia que ha crecido de forma considerable desde 2018. Según la consultora McKinsley, el alza de la robótica aplicada a servicios aumentará entre un 20% y un 25% entre 2018 y 2020, generando ventas de 27 millones a las empresas especializadas en esta tecnología.
En el caso del sector hostelero, la convergencia de dos factores ha facilitado la entrada de los robots al mercado: la falta de mano de obra cualificada y la bajada de costes de la tecnología (hasta 300% menos en los últimos cinco años).
El mejor sector para la aparición de los robots de hostelería es el de la comida rápida y las cadenas de restauración. Mientras que la cocina de autor, donde la creatividad y el factor humano juegan un rol importante, parece más reticente.
A continuación, presentamos algunos de los casos de éxito de la incorporación robótica en la restauración:
SPYCE
El lema de Spyce en Boston es “excelencia culinaria impulsada por la tecnología”. Los fundadores de la compañía promueven una experiencia culinaria compleja a cargo de una cocina robótica gigante. El cliente pide a través de una pantalla táctil uno de los diferentes bowls; una vez realizado el pedido, la cocina robotizada prepara el plato en sus diversas estaciones (siete en total) las cuales incluyen woks y sartenes autónomas.
ZUME PIZZA
La firma de Silicon Valley revolucionó el negocio de la pizza a domicilio, al sustituir la mano de obra humana por brazos robóticos (su objetivo es la automatización en 80%). La ventaja de este sistema es que permite la velocidad ya que los dispositivos pueden operar directamente en hornos a muy alta temperatura, lo que permite la producción rápida de pizzas.
PEANUT
Peanut es el primer robot camarero de Madrid. Lo puedes encontrar en dos restaurantes del grupo Shangri-La en Madrid. En el Amazonia Chic del centro comercial Plenilunio, y en el Amazonia Chic de La Vaguada. El robot realiza funciones de asistente de camarero, entre las cuáles destacan llevar comida a las mesas y recoger platos sucios y se integra perfectamente con el personal de sala.
Y tú, ¿te atreves a probar los robots de cocina dentro de tu local de hostelería?