ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Mayo registró un total de 198.151 afiliados a la Seguridad Social en la Hostelería de Madrid, lo que supone una caída del 11,9% con respecto al mismo período del 2019. En el caso de los trabajadores en régimen general se registraron 170.862 afiliados a la seguridad social una baja de 13,1% con respecto al mismo período del año anterior. En el caso de los autónomos hay 27.289 autónomos, una baja de 3,4% interanual, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Cerca de 300.000 afiliados menos que el año anterior
El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en hostelería descendió en mayo un 14,6% respecto al mismo mes del año anterior hasta 1.449.696 personas, según los datos del Ministerio de Trabajo, lo que supone 293.231 afiliados menos que en mayo de hace un año.
En las actividades de restauración el descenso interanual fue de un 15,3% hasta algo más de 1.169.376 trabajadores, que supone 210.467 trabajadores menos. En el alojamiento el descenso porcentual fue más acusado, de un 22,8%, con un descenso de 82.764 trabajadores respecto a un año atrás.
Sin embargo, el inicio de la desescalada en la actividad de la hostelería en el mes de mayo se ha visto reflejado con un ligero repunte de los afiliados respecto al mes anterior de un 2,1%, que supone un aumento de 30.000 personas. En las actividades de restauración el incremento fue de un 1,2% (+14.144 trabajadores) y en las del alojamiento un 6% (+15.755).
Cerca de 900.000 trabajadores se mantienen con ERTE por fuerza mayor
A 29 de mayo había 875.546 trabajadores afectados por ERTE, la mayoría de ellos por fuerza mayor, frente a los 932.516 que había en abril, y cerca de 8.000 habían pasado a otro tipo de ERTE.
Atendiendo a la media del mes, del total del número de afiliados con alta en hostelería de mayo, un 62,6% corresponde a trabajadores con ERTE, que suma 906.859 personas. En restauración el porcentaje de afiliados con expediente de regulación de empleo supone un 59,3% y en el alojamiento un 76,2%.
Impulso del empleo en Baleares respecto a abril
Baleares mantiene el mayor descenso porcentual comparando con el año anterior (-27,3%). Además de Baleares, todas las regiones recuperaron la evolución positiva, aunque a un ritmo más moderado, excepto Castilla y León, y La Rioja (-0,3%), País Vasco (-0,2%), Canarias (-0,1%), y Madrid, dónde se mantuvo invariable.