------ªªªASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Llega una de las temporadas altas para la hostelería; las comidas y cenas de empresa llenan los negocios de reservas y los hosteleros debemos estar preparados. En este post te recordamos algunos aspectos clave para tener todo bajo control, que tus clientes queden satisfechos y tú obtengas la máxima rentabilidad.
¿Cómo diseñar un menú de empresa para Navidad? 2 factores previos fundamentales
1. Escalabilidad
El primer aspecto que debes tener en cuenta a la hora de crear un menú de empresa para Navidad es que sea escalable. Cuando hay muchos clientes a la vez en un restaurante, corremos el riesgo de que nuestros trabajadores colapsen por el volumen de platos que tienen que preparar y sacar a la sala.
Por este motivo, debemos diseñar menús que incluyan platos que puedan ser preparados en lote y tengan una buena conservación, al mismo tiempo que sean atractivos y apetitosos. El objetivo principal al hacer un menú de este tipo es poder servir a 50 o 100 personas a la vez sin colapsar cocina ni servicio.
Te damos algunas ideas de cómo conseguirlo:
- Ofrece una o dos opciones por plato como máximo. Puedes poner entrantes comunes y dos platos principales a elegir, o dos platos principales y dos entrantes a elegir por cada comensal. Pregunta en la reserva cuántos platos de cada tipo van a querer, de forma que puedas tener preparada una parte antes de que los clientes lleguen al restaurante.
- Elige platos que puedan precocinarse parcialmente, y no pierdan textura o sabor.
- No te compliques con el emplatado. Es mejor tener un emplatado sencillo y estándar para todos los comensales, antes que uno muy espectacular que nos impida servir los platos de manera fluida.
- Unifica los ingredientes. Piensa si un mismo alimento lo podrías utilizar también como guarnición o ingrediente en el segundo plato; esto te permitirá ahorrar costes y reducir el desperdicio alimentario.
2. Inclusividad
En un grupo de muchas personas es posible que alguna de ella tenga algún tipo de intolerancia alimentaria, o no quiera comer carne o productos de origen animal. Para que todos los clientes queden satisfechos, intenta incluir opciones vegetarianas, veganas o sin gluten en el menú, y en la reserva pide que te confirmen estas opciones para tenerlas previstas.

¿Qué precio pongo a mi menú de Navidad para empresas?
Elegir un precio adecuado es fundamental para atraer clientes sin perder la rentabilidad de tu negocio. Debes ser competitivo sin caer en el error de quedarte con un margen de beneficios insuficiente. ¡Te contamos cómo establecer un precio adecuado para tu menú de empresa!
Calcula el margen de beneficios de tus menús
- Primer paso: calcula el coste real de tu menú. Para ello, deberás sumar el coste de cada plato (los ingredientes de cada entrante, principal y postre) y la bebida. Asegúrate de incluir las salsas, las guarniciones y el pan. Normalmente, el coste de los ingredientes deberá representar entre un 25% y un 35% del precio final.
- Después, calcula el coste adicional por personal, logística, decoración, limpieza y menaje; en Navidad ponemos cubiertos y mantelería especial, que no utilizamos durante el resto del año y suponen un gasto extra. Si ofreces barra libre, cuantifica también el precio de todas las bebidas que harán falta.
- Una vez tengas el coste total por persona, añade un margen razonable. En hostelería el margen habitual es de 2,5x a 3x el coste; por ejemplo, si el menú te cuesta 12 euros, puedes venderlo a unos 30 – 36€.
Estudio de mercado: competencia, clientes y percepción del negocio
Una vez calculado el coste total de cada ración y tu margen de beneficios, analiza a tu mercado objetivo y el tique medio que pueden permitirse; no es lo mismo dirigirte a start-ups que a multinacionales, porque el precio no será el mismo.
Por otro lado, analiza la competencia de tu negocio. ¿A qué precio han puesto los restaurantes de la zona el menú de Navidad para empresas? Intenta que el de tu menú no sea excesivamente elevado respecto a los negocios de alrededor, o los clientes optarán por una opción más asequible.
Por último, piensa cómo perciben los clientes tu negocio, ¿es económico, medio o premium? ¿Ofreces algo en tu menú que lo haga único o diferente al resto de opciones disponibles?
Reservas anticipadas, grandes grupos y fidelización de clientes
Para asegurarte una parte de los ingresos, ofrece precios especiales a aquellas empresas que realicen una reserva con mucha antelación. Haz lo mismo con aquellos clientes que reservan año tras año, para de alguna forma “premiar” su lealtad. Estos descuentos no necesariamente tienen que ser muy elevados, podrían ser de un 5% o un 10%.
Con frecuencia también se suele hacer un descuento a partir de un cierto número de comensales (por ejemplo, si son más de 30 personas); piénsalo, tal vez te interese incluir este tipo de oferta para atraer a grandes grupos.
Menú básico y premium
Si quieres dirigirte a empresas de diferente perfil, establece diferentes niveles de menú: uno básico por 25-30€, uno estándar por 45€, y otro más especial por 60€ o más.
De esta manera, todos los tipos de cliente tendrán cabida en tu negocio, tanto las empresas más pequeñas que buscan un menú de Navidad asequible como las multinacionales que quieren marcar la diferencia con una cena de Navidad fuera de lo común.

Aporta un valor añadido a tu menú de Navidad
¿Cómo elevar el precio de tu menú sin resultar excesivo? Tanto si quieres ofrecer una versión premium de tu menú de Navidad como si tu objetivo es diferenciarte de la competencia y poner en valor tu restaurante, estas ideas te pueden ayudar:
- Incluye ingredientes de alta gama, como foie, trufa, mariscos o solomillo.
- Están de moda los productos de kilómetro cero, ¿y si optas por ingredientes 100% de Madrid?
- Ofrece platos “de autor” o con la firma de un chef reconocido.
- Opta por la música en vivo o un acompañamiento de DJ (en la línea estética del establecimiento).
- Cata de vinos, showcookings o emplatado en sala.
- Maridajes personalizados con cada plato.
- Coloca un photocall con elementos navideños en un rincón de tu establecimiento para que puedan llevarse un recuerdo.
- Sorprende a tus comensales con un regalo simbólico (unos bombones o una felicitación navideña cuidada) o sortea productos navideños entre todos los clientes que tengas ese día en el restaurante.
- Crea ambientes diferenciados en salones privados; por ejemplo, con decoración nórdica, de los años 80 o inspirándote en una película de culto. También puedes hacer un guiño a la empresa de la reserva, inspirándote en los colores de marca, haciendo alguna referencia al logo o poniendo el foco en alguno de sus valores corporativos.
Si elevas el producto y lo comunicas bien, puedes justificar un incremento en los precios del menú.

Política de cancelaciones y pagos por adelantado
Los menús de Navidad requieren un esfuerzo económico extra; las empresas de hostelería tienen que asumir mayores costes en esta época del año: hay más stock que comprar, tendrás que adquirir decoración navideña y reforzar la plantilla con más camareros y personal de cocina. En este momento, más que nunca, te recomendamos que seas prudente y establezcas un plan de confirmaciones para asegurarse de que la gente va a acudir (puedes hacerlo por email, teléfono o WhatsApp). Mucha gente reserva con mucho tiempo y es importante establecer un proceso de confirmación para asegurarse de que las reservas son estables. Varias cancelaciones seguidas podrían poner en riesgo seriamente la viabilidad de tu negocio.
¿Cuándo y cómo promocionar las comidas y cenas de empresa para Navidad?
Estamos en octubre y ya es momento de empezar a promocionar tus menús de Navidad. Hay numerosos canales que puedes aprovechar: email marketing, Google My Business, redes sociales…
Prepara una creatividad original, que contenga la esencia de tu menú y de tu restaurante (colores claros y dorados si es un menú premium, o colores saturados e imágenes llamativas si es un menú es más asequible); indica en ella el precio y las opciones a elegir, y opcionalmente añade alguna fotografía de años anteriores. Una vez creado, publica este cartel en diferentes plataformas.
También sería recomendable que tuvieras una landing page específica en tu web con información sobre las comidas y cenas de empresa, y un botón que redirija directamente al enlace donde los clientes puedan realizar la reserva online. Añade frases como “¡Últimos días para reservar!” para crear urgencia.
En redes sociales, puedes subir videos decorando el restaurante y mostrando los preparativos en cocina; por ejemplo, un reel en el que el chef explique cómo prepara uno de los platos que vais a ofrecer en Navidad o los ingredientes que habéis elegido para este momento tan especial.
Eso sí, cuando lo publiquéis, ¡acordaos de etiquetarnos! Nos encantará compartirlo con nuestros seguidores de Saborea Madrid, el portal gastronómico de Hostelería Madrid.
Somos la asociación de hosteleros más representativa de la Comunidad de Madrid y estamos aquí para ayudarte a que tu negocio sea un éxito.
cena de Navidad, comida de Navidad, hostelería, Hostelería Madrid, menú de empresa, menú de Navidad, Navidad, restauración