ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

Como te contamos en este otro artículo, incluir alimentos de temporada en la carta de tu restaurante tiene muchas ventajas. Cada vez la sociedad está más concienciada por el impacto medioambiental de los negocios y la comida que consume; y sumarte a esta tendencia podría ser una gran oportunidad para ti, para llegar a nuevos públicos y fidelizar a tu clientela actual.
En este artículo te decimos cuáles son los alimentos de otoño (septiembre, octubre y noviembre), y te traemos algunas recetas sencillas que puedes incluir en tu carta para hacerla más variada y atractiva.
¿Cuáles son los alimentos de temporada en otoño?
Durante estos meses de otoño desde MediaLAB Prado nos recomiendan consumir estos alimentos:



*Los alimentos que están en un tono más claro son los que están entrando o saliendo de temporada.
Recetas con alimentos de temporada – edición otoño
Te proponemos dos recetas, una un poco más tradicional y otra más innovadora, para darte ideas de cómo preparar estos alimentos e incluirlos en tu carta.

Sopa de verduras casera
Ingredientes (cantidades para dos personas):
- 1 zanahoria mediana
- 1/2 puerro (solo la parte blanca)
- 1/2 nabo pequeño
- 1/2 cebolla
- 1 hoja de col o un puñado pequeño
- 1/2 batata mediana (o 1 pequeña)
- 30–40 g de fideos finos
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1/2 litro de agua (500 ml) o caldo vegetal
- Sal y pimienta
- 1 cucharada de acelga o espinaca picada (opcional)
Preparación:
Lo primero de todo, sofríe la cebolla y el puerro en aceite durante 2 o 3 minutos. Después, añade el resto de las verduras cortadas y rehógalas otros 2 minutos. Cuando ya estén listas, agrega el agua o caldo vegetal, y llévalo a ebullición; durante 30 o 35 minutos, cocina a fuego medio. Cuando veas que ya empieza a estar preparado, añade los fideos y cocínalos 10 minutos más. Échale un poquito de sal y pimienta al gusto. ¡Y ya está listo para servir, fácil y muy rápido de preparar!

Estofado de caza con setas y castañas
Ingredientes (cantidades para dos personas):
200 g de carne de caza (jabalí, ciervo o corzo), en dados
150 g de setas variadas (boletus, níscalos o mezcla silvestre)
200 g de patatas, peladas y cortadas en cubos
100 g de castañas cocidas o peladas
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1/2 vaso de vino tinto
400 ml de caldo de carne o de verduras
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 hoja de laurel
1 ramita de romero o tomillo fresco
Sal y pimienta
Preparación:
Antes de nada, vamos a sellar la carne de caza. Para ello, calienta una cucharada de aceite en una cazuela; introduce la carne salpimentada y la doras bien por todos lados. Una vez hecho esto, retira y reserva la carne.
En la misma cazuela, añade el aceite restante y sofríe la cebolla y el ajo picados hasta que estén doraditos. Después, añade las patatas cortadas en cubos y las setas troceadas; cocina durante 5 o 7 minutos removiendo los alimentos para que se doren un poco.
Cuando lo hayas hecho, vuelve a añadir la carne, vierte el vino tinto por encima, cocina a fuego fuerte unos 3-4 minutos, hasta que se evapore todo el alcohol. Luego, añade el caldo, las castañas, la hoja de laurel y la ramita de romero o tomillo (en este paso es mejor que tapes la cazuela), y cocina todo a fuego lento unos 50–60 minutos. Pasado este tiempo, verás que la carne y las patatas quedan tiernas y el guiso se ha espesado.
Comprueba que la sal y pimienta están bien ajustadas y rectifica en el caso de que haga falta. Retira las hojas de laurel y tomillo, o déjalas como decoración en el emplatado si lo deseas.
¡Y ya estaría listo! La carne de caza, combinada con el dulzor de las castañas y el sabor terroso de las setas, da como resultado un plato muy original y equilibrado. Además, en esta época del año, que hace un poco más de frío, este plato resulta muy reconfortante.
¡Acuérdate de etiquetarnos en redes si preparas alguna de estas recetas en tu restaurante! Estaremos encantados de compartir tu foto en nuestra cuenta de gastronomía (Saborea Madrid).
Si te ha gustado este artículo, seguro que estos también lo harán:
- Alimentación sostenible en los bares de barrio
- Qué son los alimentos de proximidad y dónde comprarlos