ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió ayer de gala para acoger la cuarta edición de los Premios Platino de Hostelería Madrid. Una cita que cada año reconoce a los asociados más fieles, a aquellos que llevan confiando en la asociación más de 25 años, y que son en su mayoría establecimientos que han marcado la identidad gastronómica de la capital, locales que siguen haciendo de Madrid uno de los mejores lugares para comer y beber.
La velada, conducida por Elena León, arrancó con un mensaje de bienvenida en el que se destacó la importancia de rendir homenaje a la hostelería madrileña, un sector que no solo sostiene la vida social de la ciudad, sino que también representa tradición, innovación y capacidad de adaptación.
En las intervenciones institucionales, José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, puso en valor el papel que desempeña la asociación en el apoyo a las pymes de hostelería que integran el sector en neustra región: “El 92 % de las empresas de hostelería madrileña tiene menos de cinco empleados y, solo en los dos últimos años, han cerrado 3.100 negocios por falta de relevo o agotamiento. Por eso, acompañarles y darles herramientas para sobrevivir es más necesario que nunca”. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha resaltado que «en estos momentos Madrid es la ciudad donde mejor se come en el mundo, no es un dicho ni un ejercicio de triunfalismo, es una realidad incontestable que está en nuestras calles”.
La conductora de la gala, Elena León, subrayó el proceso de modernización que está experimentando la asociación, que cuenta con más de 140 años de historia y que hoy en día se presenta con un perfil renovado, técnico y referente para los profesionales del sector. El acto incluyó la presentación del nuevo organigrama y equipo directivo que actualmente dirige la asociación.
Reconocimiento a los Socios Platino
El momento más emotivo llegó con el homenaje a los nuevos Socios Platino, establecimientos con décadas de trayectoria que confían en la asociación desde hace más de 25 años y que han sabido evolucionar sin perder su esencia. Entre los reconocidos destacaron nombres tan ligados a la memoria gastronómica de la ciudad como Annais, Bar Alfonsillo, Grande, Casa Pepe, Cafetería Caprichos, Docamar, La Rueda, Restaurante Miño, Qüenco, Cafetería Ibiza, La Castela, Portomiño, Cervecería La Plaza, Los Gatos, Casa Manolo, Café de los Austrias, Bodega La Ardosa/Casa Baranda, Mesón Rincón de la Cava/Restaurante La Entrada y Wurlitzer Ballroom. En palabras del presidente de la entidad, “nuestros Platino son la cara visible de esa hostelería amable, modesta e imprescindible, la que levantan miles de empresarios valientes en los 21 distritos y 176 municipios de Madrid. Son hombres y mujeres que literalmente viven en sus locales porque la hostelería es su pasión». Para el alcalde de Madrid, “estos Premios Platino suponen un reencuentro con nuestras raíces y con lo mejor de nuestros recuerdos”. “Hoy aquí estáis premiando a personas que han sacado sus negocios tal y como se saca adelante esta ciudad desde hace ya mucho tiempo. Desde los barrios a los distritos y de los distritos a la ciudad”, aseguró el regidor.
La entrega de estos galardones contó con la implicación directa de representantes municipales de diferentes distritos, reforzando el vínculo entre la hostelería y la vida de barrio. Participaron, entre otros, José Antonio Martínez Páramo, concejal de Fuencarral-El Pardo; Carlos Izquierdo Torres, concejal de Carabanchel; Nadia Álvarez Padilla, concejala de Ciudad Lineal; Alberto González Díaz, concejal de Latina; y Carlos Segura, concejal de Centro, quienes pusieron en valor la importancia de estos negocios en la identidad y el dinamismo de sus distritos.
Cada establecimiento recibió un vídeo con su historia y una ovación que celebraba su legado y compromiso con la hostelería madrileña.
Platinos Verdes y compromiso con la sostenibilidad
La ceremonia incluyó también la entrega de los Platinos Verdes, una categoría impulsada en 2024 para premiar a negocios que destacan por su apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del entorno. En esta edición fueron reconocidos Macadamia Catering y Mendrugo, dos proyectos que demuestran que la innovación medioambiental puede convivir con la excelencia gastronómica.
Por su parte, el Grupo Mahou San Miguel recibió el reconocimiento Mahou Platino 2025, un homenaje a su histórica vinculación y apoyo al sector hostelero madrileño.
Cultura y hostelería: un nuevo camino conjunto
Uno de los anuncios clave de la noche fue la nueva colaboración entre Hostelería Madrid y el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Gracias a este acuerdo, los restaurantes platino y otros negocios interesados podrán convertirse en “Establecimientos comprometidos con la cultura”, actuando como escaparates y difusores de la amplia programación cultural de la ciudad.
Además, la gala dio la bienvenida a los nuevos asociados de 2025, futuros protagonistas de la hostelería de la capital y garantes de su renovación y crecimiento.
La velada concluyó con un brindis colectivo y un mensaje cargado de emoción: la invitación a volver siempre a esos lugares donde hemos sido felices —bares, cafeterías, tabernas y restaurantes— que forman parte de la identidad y la memoria de Madrid. El cóctel final, preparado por Medems Catering, puso el broche a una noche de reconocimiento, compañerismo y celebración.