ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

A partir de este 1 de julio quedó prohibida la venta de plásticos de un solo uso como pajitas, menaje y cubertería plástica. Se espera que esta medida ayude a contrarrestar el impacto medioambiental de estos productos, muy típicos de la restauración.
Sin embargo, el plástico de un solo uso no es el único contaminante generado por el sector Horeca. El desperdicio de papel es una de las áreas que suele afectar la sostenibilidad de los bares y restaurantes. La mayoría de los recibos en papel no son reciclables, ya que están impresos en papel térmico, tratado de forma química. Por otro lado, las hojas de pedido suelen ensuciarse en la cocina y terminan en el cubo de los desechos orgánicos.
La digitalización del local puede ser una alternativa para evitar el gasto en estos dos aspectos específicos. Os contamos qué tecnologías se deben tener en cuenta.
1. Punto de venta para clientes
Cada vez más empresas están adoptando sistemas de pago que permiten el envío de facturas y recibos digitales de pago a través de correo electrónico o QR, a fin de reducir la impresión innecesaria de papel.
En el sector hostelero estas son algunas de las empresas que ofrecen el servicio:
- TELSYSTEM
- SENFAECO
- L’ADDITION
- LA CASA DEL TPV
- STORYUS
2. Tablets para pedios y menús en QR
Las cartas digitalizadas a través de QR han cobrado popularidad durante la pandemia. Eliminan tanto el gasto en papel como el coste de la imprenta y permiten hacer cambios más rápidos en la carta.
Por su parte, el uso de tablets disminuye el error humano a la hora de tomar el pedido y optimiza las comunicaciones entre la sala y la cocina. Incluso en algunos locales, las tablets se han incorporado a las mesas y son los clientes quienes se encargan de crear el pedido.
Al considerar estas opciones, es normal que el hostelero se plante el tema de coste. Cambiar de datáfono o comprar tablets y una pantalla de visualización en cocina, son gastos importantes. Sin embargo, conviene tener en cuenta que la inversión inicial se irá amortizando en el tiempo al eliminar partidas a largo plazo como el papel de los recibos, o con la optimización de las operaciones.