------ªªªASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es
Con motivo del Día del Transporte Sostenible, la hostelería madrileña refuerza su compromiso con la movilidad responsable y la logística verde. En una ciudad marcada por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y un consumidor cada vez más consciente, el sector de la restauración se posiciona como un agente clave para fomentar prácticas respetuosas con el medioambiente, tanto en sus operaciones diarias como en la experiencia del cliente.
Reparto sostenible en la restauración madrileña
El reparto a domicilio se ha convertido en una pieza esencial del modelo hostelero en Madrid. Sin embargo, su auge ha traído consigo la necesidad de repensar cómo se transportan los pedidos y qué impacto generan.
Cada vez más restaurantes y proveedores optan por patinetes, bicicletas y motos eléctricas para realizar sus entregas. Este modelo de “última milla sostenible” ha permitido a restaurantes y distribuidores adaptarse a las restricciones de circulación impuestas por las ZBE, mientras mejoran su imagen ante un consumidor que valora la responsabilidad ambiental.
Reparto y packaging responsable
Otro frente clave es el embalaje sostenible. En el reparto hostelero madrileño se extiende el uso de envases biodegradables, retornables o reciclables, sustituyendo los plásticos de un solo uso por materiales como cartón o bagazo.
Las plataformas de reparto más conocidas en España también están adoptando estas medidas, y los restaurantes que trabajan con ellas se suman a la reducción de envases plásticos. Este cambio no solo disminuye la huella ecológica, sino que también mejora la imagen de los negocios hosteleros madrileños ante los consumidores más conscientes.
Forma parte de la movilidad sostenible
El Día del Transporte Sostenible invitamos a los clientes a ser parte activa del cambio. Madrid, con sus Zonas de Bajas Emisiones, ha transformado los hábitos de los ciudadanos a la hora de acudir a los restaurantes del centro. Tras la implantación de Madrid Central y la ampliación de la ZBE, hasta el 60 % de los antiguos usuarios de vehículo privado dejaron de usarlo para desplazarse al centro, optando por metro, bicicleta, caminar o autobuses de la EMT.
Sobre la propia EMT, esta organización ha incorporado las líneas cero, operadas con autobuses 100 % eléctricos, que recorren zonas de cero emisiones y son gratuitas para los usuarios, fomentando así el transporte sostenible. Estas medidas no solo mejoran la calidad del aire en las zonas céntricas, sino que incentivan que los clientes disfruten de la gastronomía local de manera más responsable.
Zonas de Bajas Emisiones y la nueva movilidad hostelera
Desde 2025, todo el término municipal de Madrid forma parte de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE Madrid 360), una medida destinada a reducir la contaminación y reorganizar la movilidad urbana. Solo pueden acceder libremente los vehículos con etiqueta CERO o ECO, además de los vehículos de reparto autorizados que cumplan con los estándares ambientales. Esta normativa ha impulsado cambios visibles en los hábitos de reparto y abastecimiento de los restaurantes con el uso de flotas eléctricas o híbridas y la optimización de rutas mediante sistemas inteligentes de gestión.
Por ejemplo, Makro Madrid ha incorporado camiones 100 % eléctricos para distribuir productos a hostelería en el centro, reduciendo en 2024 115 toneladas de CO2 y disminuyendo tanto la contaminación ambiental como acústica.
Otra empresa es Mahou San Miguel, a través de su servicio Voldis Express, ofrece entregas ultrarrápidas para el canal horeca en menos de tres horas, utilizando microcamiones y motos eléctricas, permitiendo a los restaurantes reducir costes y mejorar el flujo de caja, garantizando el stock diario y asegurando que el servicio sea 100 % sostenible.
Madrid, ejemplo de movilidad responsable
El Día del Transporte Sostenible es una oportunidad para recordar que la movilidad limpia no es solo transporte, sino cultura urbana. Madrid, con sus Zonas de Bajas Emisiones, su red de transporte público y un tejido hostelero comprometido, se consolida como un referente en la integración de la sostenibilidad, innovación y gastronomía.
Día del Transporte Sostenible, hostelería, Hostelería Madrid, movilidad sostenible, restauración, transporte sostenible







