ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA DE MADRID te informa que los datos que nos facilite a través de este formulario de recogida de datos se utilizarán con el fin de efectuar el registro como usuario de HOSTELERÍA DE MADRID, así como el envío de comunicaciones comerciales con respecto a novedades, noticias e información promocional de HOSTELERÍA MADRID. Legitimación: La ejecución de un contrato en el que el usuario es parte y el consentimiento del usuario en el caso de aceptar la casilla de consentimiento del envío de comunicaciones comerciales. Podrás ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a: legal@hosteleriamadrid.com o mediante correo postal a Paseo de Santa María de la Cabeza, 1, 1o centro derecha, Madrid (España), aportando cuanta información sea necesaria para su correcta identificación. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Así mismo, se le informa que puede presentar cualquier reclamación ante la AEPD: www.aepd.es

El 2020 ha causado revuelo en el mundo de la gastronomía. De cierres temporales y permanentes, a cambios extremos en los modelos de negocios, la pandemia ha obligado a la restauración a replantearse el futuro para poder mantenerse en pie.
Las tendencias gastronómicas son parte de ese proceso de cambio. Si bien la cocina Kilómetro 0 y la sostenibilidad eran los principales objetivos para muchos locales en 2020. El próximo año el objetivo será la diversificación y la creación de nuevos canales de venta que ayuden a la recuperación económica y se adapten a los nuevos modelos de consumo.
El restaurante se muda a tu casa
Más allá del tradicional delivery, una de las tendencias que cobró fuerza durante la pandemia fue la del catering especializado para eventos familiares en casa. Se trata de contratar los servicios de un restaurante a domicilio para eventos especiales como cenas de cumpleaños, aniversarios o fiestas pequeñas. El local se encarga de la comida, el servicio de mesero e incluso del menaje de cocina, replicando la experiencia en sala que se viviría en un restaurante tradicional, pero desde la casa del cliente.
Platafomas como `Take a Restaurant´ ya tienen un listado de establecimientos madrileños que se han unido a la iniciativa y ofrecen un menú especial adaptado a este tipo de situaciones, como `Horcher´, `Salón Cascabel´ o `La Carmencita´. El objetivo de esta tendencia es compensar un poco las pérdidas por los eventos cancelados en 2020.
Gourmet asequible
Dentro del sector hostelero, los locales de alta gastronomía fueron unos de los más afectados. Para estos locales, adaptarse al delivery es especialmente difícil, ya que la calidad sufre y deben bajar los precios. Por este motivo, muchos restaurantes estrella Michelín han decidido diversificarse con opciones más asequibles que representen algún beneficio económico.
Un ejemplo es Divexo, de Dabiz Muñoz, que en menos de un año ha creado un restaurante de platos caseros para el envío a domicilio y un foodtruck en el que vende perritos calientes gourmet, con su particular estilo de cocina.
Marcas propias
Otra tendencia gastronómica que comenzó a tomar fuerza en 2020, y seguirá creciendo en 2021, será la creación de marcas propias que acojan una serie de productos ligados a un restaurante.
Algunos ejemplos son `Docamar´, con su famosa salsa brava, la cual embotellaron y venden como un producto para llevar; o la famosa tarta de queso de `Fismuler´, que ahora podrá ser comprada completa o por raciones gracias a un acuerdo con la pastelería `Mallorca´, o el restaurante St. James, que ahora comercializa sus caldos de paella y el arroz de autor desde su página web: Tienda St. James.
Si eres hostelero, pierde el miedo a la reinvención. Aprovecha el impulso del nuevo año y atrévete a diversificar tu modelo de negocio. Si necesitas ayuda con las normativas o la parte económica y legal no dudes en contactarnos haciendo click en el siguiente enlace.