El 55% de los hosteleros de Madrid prevé una buena o muy buena campaña de Navidad hosteleriamadrid.com
Nuevos Socios

Blog.

El 55% de los hosteleros de Madrid prevén una buena o muy buena Campaña de Navidad

Madrid, 20 de noviembre de 2025.- La campaña de Navidad 2024 se prevé buena o muy buena para el 55% de los e...

Continuar leyendo

El 55% de los hosteleros de Madrid prevén una buena o muy buena Campaña de Navidad - La Viña
El 55% de los hosteleros de Madrid prevén una buena o muy buena Campaña de Navidad - La Viña

20 Nov

El 55% de los hosteleros de Madrid prevén una buena o muy buena Campaña de Navidad

Por Redacción

Madrid, 20 de noviembre de 2025.- La campaña de Navidad 2024 se prevé buena o muy buena para el 55% de los empresarios de Madrid. Con reservas de comidas y cenas ya en el mes de noviembre, la campaña de Navidad es la más importante del año para el sector en la Comunidad de Madrid. Un 33,3% de los empresarios espera que esta campaña sea regular y apenas un 12,1% prevé que sea mala, según los resultados del Informe de previsión de la campaña de Navidad de Hostelería Madrid elaborado a partir de la encuesta realizada a sus asociados.

image

Respecto a la comparativa con la campaña del año pasado, el 21,2% de los encuestados cree que esta campaña de Navidad será mejor que la del año pasado y esperan facturar entre un 5% y un 15% más que la campaña anterior; un 33,3% de los encuestados espera que se mantenga igual que la campaña de Navidad anterior, con una facturación similar. Por su parte, un 45,4% de los encuestados considera que la campaña de Navidad de este año será peor y prevén un descenso de facturación de hasta el 15%.

image

Entre los motivos del empeoramiento, los empresarios esgrimen la peor situación económica, la fuerte subida de los precios de la alimentación y la situación de obras en la ciudad.

La facturación de esta campaña supone entre un 15% y un 20% de la facturación anual de un local de hostelería, de ahí la importancia de tener una buena campaña de Navidad para el cierre de año que compense luego la caída del consumo de los meses de enero y febrero.

Reservas

Respecto a las reservas, a mediados de noviembre, un 18,2% de los empresarios aseguran que tienen más reservas que el año pasado, un 30,3% aseguran que tienen las mismas o muy similar, y un 51,2% aseguran que tienen menos reservas que el año pasado.

image

Fines de semana más demandados

A principios de noviembre ya empiezan a celebrarse comidas y cenas de Navidad, pero es a partir del fin de semana del 21 de noviembre cuando empiezan el mayor volumen de celebraciones de Navidad, extendiéndose por los fines de semana del 28 de noviembre, y 5 y 12 de diciembre, fundamentalmente.

Los fines de semana más demandados son los del 29 de noviembre y el 13 de diciembre, las fechas más cercanas a la Navidad pero sin meterse en el propio fin de semana de celebraciones familiares en domicilios. 

Precios de menús

A causa de la subida de precios de la alimentación, el 51,5% de los establecimientos de la Comunidad de Madrid han subido los precios de los menús de Navidad mientras que el otro 48,5% han decidido mantenerlos.

image

Respecto a la cuantía de la subida de precios, un 82,3% de los locales han subido los precios este año hasta un 5%, mientras que un 11,8% los ha subido entre el 5% y el 10%.

image

Rango de precios de los menús

Con un abanico de precios desde los 25€ hasta superar los 75€ o incluso 100€ por comensal, dependiendo del restaurante y del menú, el 16,7% de los empresarios asegura que dispone de menús entres los 25€ y 30€; un 16,7% de los locales aseguran disponer de menús entre 30€ y 35€; el 13,1% disponen de menús entre 35€ y 40€; un 13,3% ofrece menús entre 40€ y 45€ ; un 23,3% cuentan con menús entre 45€ y 50€ y un 16,7% ofrece menús por encima de los 50€.

image

Tipos de grupos

Las celebraciones navideñas son encuentros de grupos y su dimensión depende de si son de carácter familiar o de empresa. Las las comidas/cenas de amigos, son las más numerosas en estas fechas acaparando el 32,3% de las celebraciones; las comidas/cenas de compañeros de trabajo donde cada uno se paga lo suyo son las siguientes más frecuentes, con un 27,7% de las celebraciones; seguidas de las comidas/cenas familiares, que acaparan un 21,5% de las celebraciones; por su parte, las tradicionales comidas/cenas de empresa pagadas por las empresas representan un 15,4% de las celebraciones, y un 3,1% son otros encuentros

¿Cómo evitar los plantones de grupos?

Uno de los handicap en estas fechas es evitar las multireservas de los grupos y el posterior plantón (no-show). Los establecimientos aseguran que en estas fechas aumentan entre un 10% y un 25% este tipo de prácticas, sobre todo en reservas de grupos pequeños. Las medidas adoptadas por algunos restaurantes oscilan entre solicitar una señal económica o confirmar y reconfirmar la reserva para garantizar que el grupo acude a su reserva.  

Nuevos hábitos

Aunque las celebraciones de Navidad se celebran en los domicilios particulares, respetando la tradición, cada vez más algunas familias celebran fuera de casa la cena de Nochevieja y la posterior fiesta de cotillón, con el fin de evitar la sobrecarga de trabajo que implican este tipo de celebraciones en los domicilios.