INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

COMUNICADO DE PRENSA: HOSTELERÍA MADRID VALORA POSITIVAMENTE LA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TERRAZAS CON MESAS ALTAS DE BAJA OCUPACIÓN Y LA CONTINUIDAD DE LA TERRAZAS EN BANDAS DE APARCAMIENTO
Madrid, 25 de enero de 2022.- Desde la asociación Hostelería Madrid queremos trasladar nuestro agradecimiento a la sociedad madrileña, por el apoyo mostrado durante la pandemia con sus visitas a las terrazas, y al Ayuntamiento de Madrid, por extender las terrazas para favorecer el servicio de restauración a los madrileños en las mejores condiciones sanitarias. Unas medidas que han supuesto el sostenimiento de más de 7.000 establecimientos en Madrid, 21.000 empleos y 300.000 servicios diarios a los madrileños.
Desde el ámbito empresarial vemos necesaria la modificación del marco regulador de las terrazas de veladores, que se materializa en la Ordenanza aprobada hoy en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Una modificación que se produce como consecuencia de los cambios sufridos durante la pandemia y ante la necesidad de seguir adaptando los servicios de hostelería que se prestan en la ciudad.
Desde Hostelería Madrid valoramos positivamente la incorporación de la nueva modalidad de terraza con mesas altas de baja ocupación (que reduce de 3,7 metros a 2,80 metros el tamaño de ancho de acera para que un establecimiento pueda disponer de terraza), así como la posibilidad de instalar terrazas en esquinas o en zonas terrizas, que hasta ahora no existía.
Valoramos también de forma positiva que se mantengan, durante 2 años (2022 y 2023), las terrazas autorizadas en bandas de aparcamiento, en virtud de las resoluciones de la Comisión de terrazas durante la pandemia, y que esta Ordenanza permita la continuidad de cerca de 900 terrazas de las 950 concedidas, con una limitación de horario a las 00:00 h. para mejorar su conciliación con el entorno y con los vecinos. Además, desde Hostelería Madrid no renunciamos a la oportunidad de que estas terrazas continúen a partir de 2024, como están legislando en muchas ciudades españolas y europeas.
Valoramos igualmente la continuidad de las terrazas autorizadas antes del COVID, reduciendo su espacio a la huella de su autorización anterior, y que continuarán aportando un gran valor para la ciudad ante la gran demanda que tienen estos espacios abiertos por parte de los ciudadanos.
Igualmente es muy positivo que habiliten a la Comisión de terrazas para tomar medidas en situaciones excepcionales, como las que han ocurrido con esta pandemia, la aprobación de nuevos modelos de terraza, que avancen en la unificación y mejora estética, o la introducción de nuevos dispositivos como la incorporación de placas fotovoltaicas o sistemas de nebulización.
Además, esta Ordenanza introduce un nuevo parámetro para autorizar la instalación de terrazas: el concepto de saturación en una calle o zona. Este indicador ayudará a encontrar el equilibrio entre la actividad de la terraza y el entorno, aspecto que la hostelería madrileña ve como un paso positivo para asegurar la sostenibilidad de las terrazas. A este respecto, los mapas provisionales ofrecidos por el Ayuntamiento demuestran que el conflicto de las terrazas por su densidad es muy reducido en Madrid, por lo que será muy factible encontrar soluciones para esas zonas concretas.
OTROS ASPECTOS DE LA ORDENANZA
La nueva ordenanza aprueba un endurecimiento del régimen sancionador, con la incorporación de la gravedad por la acumulación de infracciones, y la introducción de la posibilidad de la extinción de la autorización de las terrazas. Desde Hostelería Madrid se acepta este nuevo marco sancionador que, estamos seguros, redundará en la imagen de un sector profesionalizado y responsable.
Desde Hostelería Madrid consideramos ‘prematuro’, en este contexto de pandemia, retirar las terrazas en bandas de aparcamiento que se encuentren en ZPAE (terrazas en Gaztambide 23 terrazas y en Azca) y aquellas que estén en zonas saturadas a partir del próximo 31 de enero, ya que nos encontramos inmersos todavía en una situación excepcional de COVID de la que todavía no hemos conseguido salir.
Finalmente, desde Hostelería Madrid consideramos que la prohibición de instalación de estufas de gas a partir del 31 diciembre de 2023 debe ir acompañada de un plan de ayudas al sector para su sustitución y de facilidades administrativas para realizar las obras de canalización de tomas eléctricas y demás requerimientos técnicos.
Para Juan José Blardony, director de Hostelería Madrid, “esta Ordenanza avanza en una ordenación de futuro para la terrazas en Madrid y lo hace encontrando el equilibrio que deben tener y que nos demandan los madrileños entre su consumo y el descanso. Queremos consumir en terrazas y queremos hacerlo en terrazas que concilien con el entorno, por ello agradecemos a los grupos municipales del Partido Popular, Ciudadanos y Recupera Madrid sus esfuerzos y su trabajo para sacar adelante esta normativa”.
José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, considera que “llevamos dos años haciendo auténticos esfuerzos por sacar adelante los negocios. Muchos no han podido hacerlo y seguimos necesitando el apoyo de la administración para recuperarnos. Las terrazas de veladores se han convertido en la alternativa preferida por los ciudadanos para un consumo ordenado y seguro al aire libre; Y son fundamentales para la viabilidad de miles de empresas en un contexto de pandemia mundial no superada que está modificando sustancialmente los hábitos de consumo y ocio de la población mundial”.